Monumento de los Italianos (monumento a la loba)

Monumento a los Italianos en la década de 1960 (Foto: Pedro Lucca)

“All Italia y suoi Figli” – A Italia sus hijos.

Este monumento se gestó en una reunión de muchos italianos que se juntaron para venerar de alguna manera a su madre patria Italia. La reunión se hizo por iniciativa de la Asociación de Alpinos, presidida por Don Serafino Follin.

Fue así que con el beneplácito y la colaboración de todos, deciden hacer un monumento. Como la mayoría eran albañiles, constructores y empresarios del sector, con la unión se hizo la fuerza. Así nos contaba el Señor Walter Ropelatto, cuando publicamos una foto del monumento.

Nos decía, que era una romería de gente que puso manos a la obra. Recuerda a algunos que trabajaron: los señores, Adriano y Atilio Nichele, Juan Ropelatto, Eduardo Cimetta, Abrano Ropelatto, Albano Paterno, Luciano Peresson, Carlos Somma, Rossi, Juan Franceschini, Ottorino Cimetta, Juan Barzan, Leopoldo Carotta, Chiarella, Juan Pratti, Julio Lenzi, Pietro Ciabattoni, Ángel Giorgio, Mercurio, Pasquale Clemente, Paulino, Luis Paterno, Dino Graziani, Pericles Graziani, Emilio Galeano, Paolazzi y Pedro Cedaro, entre otros.

Unos trabajaban, otros con su aporte juntaron maquinarias, camiones, materiales y en poco tiempo la obra fue ejecutada.

Todas las ornamentaciones estuvieron a cargo de Don Eduardo Cimetta, Juan Ropelatto y Juan Barzan, que hicieron fustes de columnas, molduras y capiteles corintios. Eran especialistas que ya traían esos conocimientos y habilidades desde sus lejanas tierras.

Con mi hermano (decía el Sr. Ropelatto), llamado Gianni, que éramos chicos, teníamos la tarea de repartir agua fresca a los que trabajaban. De la fábrica Lusera, que estaba cerca nos habían prestado una heladera.

La inauguración de la obra fue muy importante, llegaron delegaciones desde distintos puntos del país y desembarcaban en nuestro puerto, pues viajaban en el Vapor de la Carrera.

La fiesta duro todo el fin de semana, almuerzos, cenas de homenajes, diferentes actividades sin faltar la música, el Mazolin di Fiori, E. La Violetta y el Himno Fretelli de Italia.

Paso el tiempo y la plazoleta fue recortada para ensanchar el boulevard. Y se quitaron los árboles. Es así que, esta vez, en una reunión de Comisión Directiva de la Sociedad Italiana La Benevolenza se decidió plantar unos pinos Marítimos, como los de Italia. Nos costó bastante conseguirlos.

Una vez plantados, al otro día, cuando vamos a regarlos, nos encontramos con una sorpresa, no estaban, habían sido robados. Se volvieron a plantar, y agregaron laureles de jardín y flores de penacho. Algunas quedaron.

Hubo otra reforma donde se corta la plazoleta y hacen una rotonda dejando el Monumento a la Loba, como comúnmente lo llama la población, en el centro de la misma.

Con el tiempo también fueron desapareciendo las cadenas que rodeaban al Monumento.

Esta obra fue entregada al Municipio en custodia, algunos Intendentes se preocuparon por su mantenimiento, otros no, ya no cuenta con las placas conmemorativas

El espíritu de los italianos está presente con el ejemplo del deber cumplido en honrar a la patria Italia y agradecer a esta tierra que nos cobijó sin diferencias.

El Monumento cuenta en la parte superior una loba amantando a Rómulo y Remo, símbolo que representa la fundación de Roma. Fue traída al efecto desde Italia. El día 11 de Octubre de 1959, fue inaugurado.

Por Ordenanza nº 4377 del 11 de enero de 1999, se designa con el nombre de Avenida Italia al tramo existente como continuación del Bv. Yrigoyen hacia el este, intersección con la Avenida Spiro.

Texto: Civetta, María Virginia y Ratto, Carlos Ignacio. Fuentes: Walter Ropelatto  y Bonvin, Jorge, “Calles con Historia”, 2019

 

Monumento al General Francisco Ramírez

Vieja Escuela Normal ya reformada y con el monumento a Ramírez. (Foto: Mario Morasán)

El día 13 de marzo de 1955  fue emplazado el pedestal y busto del Gral. Ramírez en la esquina de las calles Gral. Galarza y Supremo Entrerriano.

El busto es de bronce, obra del escultor Antonio Sassone, y esta sobre un artístico pedestal construido en mampostería, perpetuando al heroico caudillo y su obra.

El acto de inauguración se inicia con una semblanza del prócer, dada por el secretario de la Comisión Municipal de Cultura, Señor Ismael Alí Brouchoud luego, un toque de queda, anunció el momento en que se procedía a descubrir el busto. Tarea que estuvo a cargo del Señor Intendente Municipal Don. Carlos María Scelzi y el Sr. Miguel Ángel Lara, en representación del Presidente del Instituto Entrerriano de Estudios Ramiriano, y del Ministro de Educación de la Provincia Señor José María Nadal.

Vista general del monumento en la actualidad (Foto: Carlos Ratto)

Finalizada esta ceremonia hizo uso de la palabra el Dr. Lara y seguidamente lo hizo el Presidente de la Comisión Municipal de Cultura Profesor Roque Galotto.

La obra fue recibida por la Municipalidad con palabras del  profesor Horacio B. Chichizola.

Texto: Civetta, María Virginia y Ratto, Carlos Ignacio Bibliografía: Gregori,  Miguel Ángel, “Breve Historia de Concepción del Uruguay a través de sus monumentos”.

Monumento a los caídos en Malvinas

Monumento a los caídos en Malvinas, vista panorámica

La guerra de las Malvinas o del Atlántico Sur fue un enfrentamiento bélico entre Argentina y Reino Unido. Ocurrió en Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sándwich del Sur.  Se desarrolló entre el día 2 de abril y el día 14 de junio de 1982.

Dio origen a esta guerra, el intento de nuestra República en recuperar la soberanía de las islas, de manos del Reino Unido.

Argentina considera que las islas son parte de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.

Figura que representa a un soldado de Malvinas

Desde su descubrimiento han sido ocupadas por diferentes países, España, Francia, Argentina y Reino Unido.

Esta sangrienta guerra, que hoy se conmemoran 37 años, y que los argentinos, por suerte, aún no olvidamos, dejó un saldo de 649 vidas de militares argentinos, 255 británicos y tres civiles isleños.

En nuestra ciudad se recuerda a los héroes del Departamento Uruguay, que lucharon para la recuperación de las islas con un monumento frente al Cementerio Municipal.

El mismo fue diseñado por el Arq. Esteban Agüero.

Este conjunto escultórico está construido de hormigón, representa a un combatiente en Malvinas, expresado por una placa de cemento rectangular, con uno de sus brazos trunco, representando a nuestros muertos y el otro representa la angustia. Este brazo representa que perdimos a las Malvinas, cuando las recuperemos igualaremos los brazos de este monumento.

El semicírculo pintado de rojo, es el corazón sangrante de dolor por los que dieron la vida. Siempre debería tener flores rojas.

La forma envolvente del cemento, representa el suelo de Malvinas que posee canteros donde se ponen plantas de flores blancas, representando la nieve.

En las placas se pueden leer los nombres de quienes lucharon por la soberanía Argentina y son de nuestro Departamento: Andrés Horacio Akrich, Aníbal Daniel Díaz, Carlos Dominguez, Cesar Ricardo Lucero, Ulises Darío Monzón, Carlos Eduardo Olano, Armando Luis Scévola, Isidoro Rosendo Torres, Oscar Eduardo Labalta, Julio Omar Benítez, Carlos Misael Pereira y Sergio Luis Iselli. “Dios Los Bendiga!”

Edición: Civetta, Virginia/Ratto, Carlos

Monumento al 8 de Junio de 1810

Monumento al “8 de junio de 1810”, ubicado en Bv. Aráoz y 9 de Julio (Foto: Mabel Gómez)

“Exmo Señor

“Acabamos de recibir con oficio de V.E. de 1 de corriente impresos que manifiestan las juntas motivos y fines de la instalación de la Junta Provisional Gubernativa de la Provincia del Rio de La Plata a nombre del Señor Don. Fernando Séptimo, y quedan dadas todos disposiciones para que se lleve a debido efecto, en el Distrito de esta jurisdicción cuanto V.E. se sirve prevenirnos. El más pronto envío del Diputado de esta Villa y el puntual cumplimiento a las presentes y sucesivas órdenes de V.E. que acrediten el  celo y patriotismo de este vecindario a cuyo nombre tenemos el honor de felicitar a V.E. nuestro señor guarde la vida de V.E. muchos años. Villa de Concepción del Uruguay, 8 de junio de 1810.

“Exmo Señor José Miguel Díaz Vélez, Domingo   Morales, Agustín Urdinarrain, José Aguirre. Los señores de la Junta Provisional Gubernativa de las Provincias del Rio de La Plata.”

Esto se lee en la placa  que acompaña al monumento realizado en piedras de la zona y está ubicado en calle 9 de julio con intersección con Bulevar Aráoz.

Siendo intendente el Dr. Juan E. Lacava (1958/1962), se realizó un ensanchamiento de la calle 9 de Julio, en ese momento, ya se halaba instalado este monumento (Fue inaugurado el 8 de junio de 1960), que con dicha remodelación fue retirado y depositado junto a un montón de escombros en la esquina noroeste, dónde se encontraba la vieja cancha del club Atlético Uruguay. Diez años después, durante la intendencia (de facto) del Prof. Miguel Gregori, dicho monumento fue rescatado y se lo hizo restaurar ubicándolo dónde se encuentra en la actualidad  

La Revolución de Mayo sorprendió al doctor Díaz Vélez a cargo del Cabildo. El 1 de junio de 1810, llega a la villa de Nuestra Señora de la Concepción, el chasque oficial trayendo la comunicación de la instalación de la Primera Junta. El 8 de junio, en la Sala Capitular del Cabildo, frente a Plaza Mayor, el doctor José Díaz Vélez, Domingo Morales, Agustín Urdinarrain y José Aguirre, firman la Primera Adhesión en Entre Ríos y en todo el territorio de las Provincias Unidas del Rio de La Plata, a la Revolución de Mayo.

El 30 de junio de 1810, tuvo lugar un Cabildo Abierto para elegir el Diputado que nos representaría ante la Primera Junta.

La elección recayó en el cura Vicario José Bonifacio Redruello, con mandato de fidelidad a Fernando VII, quién, luego de la invasión de Michelena en 1811, abandonó la emigrando a Montevideo, en poder realista.  Finalmente Michelena, entre cuyos acompañantes se encontraban, entre otros, José de Rondeau y José G. Artigas, fue derrotado y arrojado fuera de la ciudad por el que muchos consideran el primer caudillo entrerriano, Bartolomé Zapata y finalmente el 12 de febrero de 1811 la villa se pronunció contra el gobierno español, hecho que hizo que el cuera Redruello abandonada C. del Uruguay en marzo de 1811.

En 1813 se lo encuentra en la iglesia matriz de Montevideo, pero firmando como cómo “Vicario de la Concepción del Uruguay”.

El fallido Diputado ante la Junta de mayo, falleció en Montevideo el 28 de marzo de 1836, a los 64 años, siendo sepultado en el cementerio de esa ciudad.

Bibliografía

Abescat, Francisco, “La ciudad de Nuestra Señora de la Concepción del Uruguay”, Nadal Sagastume, José, “Nuestra Parroquia” y Morasán Mario, “La histórica” (Patrimonio, monumentos y escultura pública de Concepción del Uruguay, 1783-2011)

 

Monumento al “Tratado del Pilar”

Monumento al Tratado del Pilar

Ubicado actualmente en la intersección de las calles 9 de julio y bulevar Montoneras.

Está formado por un conjunto de troncos petrificados y arenillas geológicas. Este conjunto es  acompañado por dos mástiles, uno para la bandera Argentina y el otro para la de la provincia de Entre Ríos.

Fue erigido en la ciudad por iniciativa del Instituto Ramiriano en el año 1976. Fue emplazado primeramente en bulevar Yrigoyen, luego en Avenida Costanera Norte, desde donde se traslada en el año 2005 a su actual lugar.

La Sra. Bonnin, como miembro del Instituto, explica en el acto de conmemoración del tratado el 23 de febrero de 2018, y en el momento en que la Municipalidad reinaugura el Monumento finalizando la obra de puesta en valor del mismo.

“No es un lugar cualquiera, esta sobre el bulevar que nombra las milicias de los caudillos (Montoneras) bien nuestro, mira hacia la calle que recuerda el cumpleaños de la patria y hacia el bulevar “Los Constituyentes”, que homenajea a aquellos hombres que tuvieron la delicada misión de redactar y reformar la Ley de Leyes y mas allá, a la arteria que evoca la bravura y el coraje del entrerriano Gral. Miguel Galarza.”

En la placa de mármol, que reemplaza a la original que era ilegible, se puede leer:

 “Cimiento y Norma, Ruta y Estrella, para dos comienzos a la obra de levantar la grande y gloriosa Nación”.

“Punto de partida del Federalismo Argentino y base del Pacto Federal de 1831, se firmó el 23 de febrero de 1820, en Pilar, Provincia de Buenos Aires, después de la batalla de Cepeda (1 de febrero de 1820), por los gobernadores de:

Buenos Aires: Don Manuel de Sarratea

Entre Ríos: Gral. Francisco Ramírez

Santa Fe: Gral. Estanislao López

Es el primer Pacto Preexistente que reconoce los importantes principios:

Sentimientos de Unidad Nacional.

Respeto de la Autonomía Provinciales.

Consagradas por el artículo primero de la constitución Nacional, obra del Gral. Justo José de Urquiza que sella el Sistema Federal.

Gestión del Instituto Ramiriano de Estudios Históricos.”

Fuente: www.lapiramide.net (2018)

 

El “Tratado del Pilar”

Las fuerzas del Directorio habían sido derrotadas en Entre Ríos y Ramírez adquirió gran prestigio en el litoral. Buenos Aires decide concentrar grandes cantidades de efectivos en Santa Fe, para marchar sobre Entre Ríos.

Se ordena desde buenos aires a Belgrano y San Martín que se concentren en Santa Fe. San Martín no dio cumplimiento a la orden y Belgrano llego hasta Rosario donde firma un tratado con Estanislao López, que imponen la paz.

Por otra parte en el litoral se tenía el avance de los portugueses en la Banda Oriental. A estos dos momentos que se estaban viviendo, pacto de paz en Santa Fe e invasión en la Banda Oriental, se suma que el Congreso constituyente aprueba una Constitución  unitaria, centralista, que molesto aún más a los pueblos del interior.

Se decide la guerra y se nombra a Ramírez, Jefe del Ejército Federal que marcharía sobre Buenos Aires.

En este momento llegan a la provincia de Entre Ríos y se ponen a las órdenes de Francisco Ramírez, dos hombres: María de Alvear y el chileno José  Miguel Carrera. Este último trajo consigo una imprenta que sirvió para pregonar las ideas federales. José G. Artigas, no vio con agrado esta llegada de refuerzo.

En 1819, Ramírez cruzaba el Paraná por Punta Gorda y marchaba hacia Buenos Aires. En las proclamas que se imprimían en la imprenta de Carrera, se decía: “que se hacia la campaña para implementar la igualdad de los habitantes, derribar el gobierno de Buenos Aires y rechazar la invasión portuguesa”.

El 1 de febrero de 1820, el Directorio es vencido por Ramírez, en la batalla de Cepeda. Las consecuencias de este triunfo fuero: se alejaron de nuestro territorio las ideas monárquicas, se disuelve el Directorio y el Congreso Constituyente y dio lugar a que se formara la provincia de Buenos Aires. Se impuso el sistema federal de gobierno, como se dejó expresamente comprometido en el Tratado del Pilar que se celebró por ambas partes.

Este tratado no olvido el principio de la integridad nacional (todas las provincias formaban una misma nación). Además en este Tratado, aparece Ramírez firmando como Gobernador de Entre Ríos, por primera vez.

Bibliografía: Macchi/Masramón, “Entre Ríos, síntesis histórica”

 

Sepultura del padre Juan Bautista Rolando

Monumento-sepultura del padre Rolando. Foto: Mabel Gómez

Quien no recuerda al Padre “Chiche” o “Rastrillo”, falleció en setiembre de 1995, en Santa Fe. Concepción del Uruguay que le debe tanto quiso que sus restos descansaran en nuestra ciudad, es así que el Sr. Luis María Colombo, Sr. Gabriel Andrés Larenze y la Sra. Gladys R. de Colombino, entre otros presentaron el proyecto a las autoridades Municipales locales y al Director de la Obra de Don Bosco, Presbítero Kolomi.

El proyecto consistía en que sus restos sean trasladados a nuestra ciudad y descansen en la Parroquia Santa Teresita.

Para esto se solicitó el diseño de su tumba, se presentaron dos. Uno de la Srta. Elvira Torres y el otro del artista local Salvador Álvarez. Este último fue el elegido, por razones de espacio.

Se implementaron colectas para recaudar el dinero, las donaciones se recibían en las santerías de Santa Teresita, San Roque, San Vicente, Inmaculada Concepción y María Auxiliadora. Se recibían en alcancías que fueron confeccionadas por el Padre Oscar Callegari y tenían pegada una foto del Padre Rolando.

 Es así, que el “Padre Gaucho”, que hizo tanto por la educación, los humildes y los enfermos, junto a los inolvidables Pablo Sceliga y Héctor Allais, pudo descansar junto a la comunidad que tanto lo amo.

La sepultura se hizo a la derecha del Templo y su diseñador, el pintor Salvador Álvarez explica sus partes y significados:

“los restos del Padre Rolando serán depositados bajo el nivel del suelo. El suelo de esta tierra y de su querida ciudad.

“La gran Cruz, símbolo de nuestra redención, se apoya suavemente sobre su tumba y asciende luego verticalmente al Cielo, simbolizando su vida. Así consagro su existencia enteramente a Dios, distinguiéndose por su bondad y entrega.

“Las dos pantallas laterales simbolizan a la comunidad erguida y velando a su lado, sobresaliendo allí el rostro del Padre rolando. En las placas de mármol queda grabada la memoria de su paso terrenal.

“Dos maceteros con plantas naturales simbolizan su presencia que sigue viva en la comunidad, floreciendo el alma de cada uno de quienes le conocieron.

“La figura de San Juan Don Bosco a su lado, expresa la complacencia del santo fundador con este, su hijo querido, que lo encarno en su vida y ahora gozan juntos en el cielo. El busto de Don Bosco está basado sobre un engranaje que representa las principales virtudes y que más recomendó a los jóvenes: Caridad, Trabajo, Templanza, Paciencia, Castidad, Humildad, Fe.

“El pedestal con erguidas franjas de cemento, significan la perenne juventud de Don Bosco y de sus seguidores, y sobre todo de sus destinatarios, los jóvenes.”

El deseo del Padre rolando siempre fue emplazar una imagen de Don Bosco junto al Templo. Es ahora que se cumple su deseo y sus restos descansan junto a la imagen.

Fuente: Diario “La Calle”, septiembre de 1996

Monumento a la “República Argentina”

Vista panorámica del monumentos a la “República Argentina”
 
Monumento a la “República Argentina”, también conocido como “Monumento a las manos” o simplemente “Las manos”.
Esta ubicado en el Parque Costanera Norte “La Salamanca” y su autor es el artista escultor Andrés Mirwaldt.
Fue inaugurado el 9 de diciembre de 1991.
Fue construido en cemento patinado, siendo el desarrollo del monumento de 18 metros, elevado sobre el terreno 14 metros.
Esta obra la encarga el Presidente municipal Don Carlos Scelzi, y el autor demoró en realizarlo 3 meses.
Este grupo escultórico está formado por: la estatua de la PATRIA, con antorcha y cadena en sus manos, transitando sobre nuestro país (mapa).
La Obra es un canto a nuestro sistema democrático, poniendo énfasis en la esperanzada armonía con las fuerzas de defensa que ayudaron a romper las cadenas de nuestra patria y que ahora con sus manos que emergen de nuestra tierra, de nuestros hijos, protegen la marcha de la República, iluminando con la antorcha, nuestro destino de grandeza.

Monumento al Dr. José B. Zubiaur

Vista del monumento desde el centro hacia el este (Foto: Mabel Gómez)

Fue inaugurado el 26 de noviembre de 1996 en un acto que se desarrollo en el lugar desde las 18,30 horas, se contó para ello con la presencia del Secretario de Turismo de la Nación Francisco Mayorga y de presidente del Comité Olímpico Argentino (COA), coronel Antonio Rodriguez, mientras que el atleta local Andrés Charadía encendía la antorcha olímpica del monumento. Más allá de los méritos de Zubiaur bastaban para que la ciudad tuviera una demostración de este tipo, la edificación de este monumento se inscribió en una estrategia llevada a cabo por el gobierno y el COA para lograr que Buenos Aires sea elegida como sede de los Juegos Olímpico 2004, los que finalmente se desarrollaron en Atenas, entre el 13 y el 29 de agosto de 2004.

El Prof. Guillermo Nikodem por la Secretaría de Turismo y deportes de la Nación, la Arquitecta Liliana Solimano por el Colegio de Arquitectos de Entre Ríos, la escultora Gloria Priotti por el Museo de Bellas Artes de Entre Ríos, y los Arquitectos Roberto Giles y Eduardo Silva por la Municipalidad de C. del Uruguay y por los concursantes, respectivamente. El primer premio recayó sobre el proyecto presentado por la Arq. Carina amarillo y la Ing. Susana Demarchi.

Zubiaur, rector del Colegio del Uruguay entre 1892 y 1899, fue enviado a París en 1889 por los gobiernos de Entre Ríos y Corrientes, junto a Alejo Peyret, a la Exposición Universal de París (en la que se presentó la Torre Eiffel) para participar del Congreso Internacional para la Propagación de los Ejercicios Físicos en la Educación, el tema que lo apasionaba. El deporte en las escuelas maravilló tanto al barón Coubertin y a Zubiaur, ese fue el comienzo de una relación que culminaría con ambos integrante el primer Comité Olímpico Internacional. La reunión que dio origen al Comité Olímpico Internacional  se llevó a cabo en París, el 23 de junio de 1894 y el mismo se formó con 12 miembros, siendo Zubiaur el único latinoamericano

En Concepción del Uruguay existe un monumento en su homenaje y un monolito con su nombre, en la ciudad de Atenas, en Grecia, junto al de los otros integrantes del primer Comité Olímpico Internacional. Había nacido en Paraná el 31 de marzo de 1856 y falleció en Buenos Aires el 6 de septiembre de 1921

El día 9 de agosto, la ciudad recibió la antorcha olímpica con la llama de los Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018. Estos juegos tienen como sponsor a la empresa local: Rio Uruguay Seguros.

La antorcha se recibió en el Monumento al Gral. Urquiza y será trasladada a pie por atletas destacados hasta el Colegio hasta la Plaza Ramírez en homenaje a José B. Zubiaur.

 

Monumento para el Dr. Jose Benjamín Zubiaur (Descripción)

Se trata de un espacio recorrible, de esparcimiento y recreación. Esta última, la recreación es la instancia sobre la que partimos y que permite entender el monumento como nexo del hombre con su propia historia a través de la memoria Y la imaginación.

La plazoleta se puede dividir en dos sectores extremos unidos por un sector central.

Uno de los extremos es el sector de la fuente, el otro es el sector de la antorcha con una pequeña plaza de ceremonias y el sector central con los elementos escultóricos que forman una ventana visual.

En el primer sector, apelamos a la memoria a través del recurso del agua. La fuente, que puede asociarse con los orígenes. Todo este campo, como nuestro pasado, tiene que ver con aquello que poseemos y también con lo que podemos medir y tocar, por ello los muros avanzan metiéndose sobre el terreno para contenernos, para estar al alcance de la mano, y poder experimentar su textura rugosa, su color natural, como así también el agua que corre bajo nuestros pies y el verde que avanza sobre el muro.

Todos estos recursos táctiles y de experimentación sensorial están referidos al cuerpo.

En el sector opuesto, apelamos a la imaginación con el recurso del fuego: la antorcha, que puede asociarse con las ideas, lo ideal, lo abstracto e intangible y esto se relaciona con todo lo referido al alma.

Este campo, el de los ideales, es algo que podemos visualizar, pero no se encuentra a nuestro alcance inmediato y representa aquello a lo que podemos llegar en algún futuro.

El sector central se encuentra como nexo entre estas oposiciones: agua – fuego, cuerpo – alma, pasado – futuro, y todas las posibles asociaciaciones que puedan surgir. Y esta unión es posible mediante un juego visual que puede experimentar quien lo recorre. Para ello existen dos puntos de observación perfectamente diferenciados.

Al colocarse en dichos puntos, el observador se encuentra en un eje visual que pone los referentes extremos: agua – fuego, en la misma línea. Los elementos centrales se alinean de esta manera formando una ventana que permite tener en una visión instantánea los objetivos.

Para entender la totalidad, es necesario recorrerlo y percibir cada parte.

Esto representa nuestro presente, el transcurrir de la vida, que en ciertos momentos podemos visualizar claramente nuestras metas y luego en el camino a recorrer podemos confundirnos y desviarnos. Por ello en cada nuevo ciclo se vuelven a retomar los orígenes.

De esta manera se reconstruye un presente en constante proyección desde el pasado hacia el futuro y viceversa para poder hacer una visión retrospectiva que nos permita seguir avanzando.

Fuente: Arq. Carina Amarillo

Tríptico y los bustos del Colegio del Uruguay “J. J. de Urquiza”

Vista del “Tríptico” en un álbum de 1920, puede verse que no estaba construido el primer piso sobre calle Leguizamón.

El tríptico

El patio del Histórico se completó con una gran obra, que hoy es orgullo y motivo de admiración de los visitantes. Nos referimos al Monumento a los Fundadores que atrae por su belleza y sobriedad. Es una pirámide de forma triangular menos la base que será cuadrada, según dispone el contrato. Es obra del escultor Hugo Correa Morales, llamado “Tríptico” recuerda al fundador del Colegio, el General Justo José de Urquiza, a directivos de la Década de Oro: el ilustre Rector Dr. Alberto Larroque y al bondadoso administrador Dr. Jorge Clark.

Una placa del monumental tríptico reza: “La única nobleza que acepto y envidio es la nobleza de corazón”. Esto respondió Larroque al Emperador Napoleón III cuando éste le ofreció un título nobiliario familiar que le correspondía por herencia. Ello es demostración clara de las convicciones republicanas de este excepcional educador.

El impulsor y encargado de movilizar al personal, a los alumnos, a la comunidad y a las autoridades provinciales y nacionales para hacer realidad este proyecto fue José Benjamín Zubiaur, Rector del establecimiento hombre de excepcional capacidad de trabajo y de una enorme fuerza  y convencimiento.

Inauguración, puede verse que faltan los bustos y el águila superior. En la foto Zubiaur; Álvarez y Benigno Martínez.

La piedra fundamental fue colocada en el año 1894 e inaugurada el 6 de marzo de 1898 con el padrinazgo del Presidente de la República, el ex – alumno Julio Argentino Roca. El 11 de marzo de 1900, el Arsenal Principal de Guerra decide adherirse a los cincuenta años del Colegio con una gran placa que se colocó en el referido monumento, cuya inscripción dice: “República Argentina. El Arsenal Principal de Guerra al Capitán General Justo  josé de Urquiza. Fundador del Colegio del Uruguay. 1849”.

El 18 de octubre de 1901 se agregó como remate de la pirámide el águila que corona el monumento, donación del personal  del establecimiento, completándose con ello el bello tríptico.

 

 

 

 

 

Los bustos del Colegio

(Foto: Jorge Duarte)

Julio Argentino Roca

En la galería norte, junto a una de las entradas a la Biblioteca, se encuentra un busto del Teniente General Julio Argentino Roca, el mismo fue donado por la Asociación de Ex -alumnos Residentes en la Capital Federal. Y colocado durante el rectorado del Dr. Luis E. Grianta en el año 1944.

El atractivo monumento es hoy motivo de seducción por parte de alumnos y turistas por cuanto la tradición afirma que tocarle la nariz al busto de Roca trae buena suerte, teniendo la misma un brillante colorido amarillo que contrasta con el verde del bronce.

 

 

 

(Foto: Jorge Duarte)

José de San Martín

En la galería sur, junto a uno de los accesos del Salón de Actos, se encuentra el altar Sanmartiniano, con un busto del General José de San Martín donado por el ex -alumno Dr. Andrés Riva. La Dirección Nacional de Arquitectura, bajo la supervisión de la Comisión Nacional de Monumentos y Lugares Históricos proyectó un basamento escalonado, realizado con el aporte del personal directivo y docente como así también de empleados y alumnos, siendo inaugurado en el año 1950.

 

 

(Foto: Jorge Duarte)

Alejo Peyret

La Comisión Nacional de Homenaje a Alejo Peyret encargó al escultor Lucio Correa Morales un busto del educador y pensador francés. El 14 de mayo de 1905, fecha de la fundación de la Asociación Educacionista “La Fraternidad”, fue inaugurado, presidiendo el Salón de Actos que lleva su nombre. La belleza de esta escultura es motivo de cotidiana admiración.

Manuel Belgrano

Profesores y directivos decidieron homenajear al General y Doctor Manuel Belgrano y encargaron la realización del busto del creador de la Bandera patria al escultor Luis Perlotti. Fue colocado en la sala de Profesores, descansando sobre un pedestal de madera.

 

(Foto: Jorge Duarte)

Honorio Leguizamón

La preocupación en favor de la pronta organización y puesta en funcionamiento del Museo de Ciencias Naturales, llevó a las autoridades a colocar años después, en el acceso al mismo, un busto del Rector Dr. Honorio Leguizamón, firmado por Charo. Un pedestal desproporcionado y rústico quita belleza al mismo.

 

 

 

 

(Foto: Jorge Duarte)

Olegario Víctor Andrade

En el año 1909 se constituyó en la Capital Federal una Comisión conformada por ex -alumnos del Colegio para tributar un homenaje al poeta Olegario Víctor Andrade, decidiendo la misma la realización de un busto, que fue entregado al Colegio del Uruguay con motivo del 75° aniversario en el año 1924.

Realizado el pedestal mediante suscripción fue inaugurado el 16 de octubre de 1933, siendo ubicado en la Plaza Ramírez, frente a la puerta principal del Colegio.

 

Texto extraído de: Argachá, José Celomar, “El Colegio del Uruguay”, 2006

Monumento a Samuel Yabiansky

Vista general del monumento, en Bv. Yrigoyen y calle Isaías Torres (Foto: Mabel Gómez)

Medio desapercibido y tal vez olvidado por la población de Concepción del Uruguay, se encuentra en el Bv. Yrigoyen y calle Isaías Torres un monumento que recuerda a un convecino, Samuel Yabianky.

Samuel Yabiansky, fue un vecino de Concepción del Uruguay, y comerciante, tenía un negocio en calle 9 de Julio, la “Mercería Seguí”.
Tenía por costumbre, en fechas patrias y antes del horario del desfile en Plaza Francisco Ramírez, esperaba en la puerta de su Mercería, por calle 9 de Julio y repartía escarapelas a aquellas personas que no la llevaban puesta. También le gustaba regalar banderas argentinas a las escuelas.
Hoy tiene un monumento en su honor, ubicado en calles Isaías Torres y Bv. Hipólito Yrigoyen. Obra del artista Andrés Mirwald.
Este conjunto escultórico, inaugurado 18 de junio de 2001, tiene el siguiente significado:
Escarapela: por todas las repartidas en fechas patrias.
Campanas: representan a las escuelas que recibieron donación de la bandera.
Pinos: de la cooperación, que realizaba con personas o instituciones que lo necesitaban.
Triangulo: de sabiduría enriquecido por la lectura que hizo de él, la facilidad de palabra.
Como paradoja del destino Don Samuel falleció el 20 de junio de 1999.