Agosto

(1915) Se traslada la Escuela Normal. El Director de la Escuela Normal de nuestra ciudad ha recibido por telegrama  la orden de proceder a mudar la escuela a su cargo al nuevo y amplio edificio que se había terminado de construir (se refiere al actual). Hasta ese momento, funcionaba el la casa de Urquiza, ubicada en 9 de Julio y 25 de Mayo. (Andrés Rousseaux)

(1915) Iluminación de la plaza Ramírez. Por Resolución del Concejo Deliberante de la ciudad de Concepción del Uruguay, se ha votado una partida de dinero para iluminar la pirámide de la plaza Gral Ramirez. Se colocarán en torno a la pirámide de 900 a 1000 lamparitas, habiendo sido estimado su costo en $ 1575. (Andrés Rousseaux)

(1917) La Sociedad Italiana La Benevolenza, en representación de la colectividad italiana residente en Concepción del Uruguay, ha cedido a la Municipalidad local el terreno conocido como Plaza Italia, para lo cuál fuera adquirido por los residentes italianos. Esta donación se hace con el fin de que la municipalidad construya y mantenga una plaza que llevará el nombre de “Italia”, ya que para esta asociación es imposible de cubrir los costos que ello demandaría. El terreno para la Plaza Italia, era el que posteriormente ocupó el Club División Rio Uruguay, en la calle Cochabamba, entre Artigas y Tibiletti, hoy Parque Sur. (Andrés Rousseaux)

1. (1821) Convocan a elegir nuevo Jefe Supremo. El Jefe Supremo interino de la República de Entre Ríos, general López Jordán, convocó a elecciones para reemplazar al general Francisco Ramírez, muerto en Río Seco. La convocatoria comprendió a Entre Ríos, Corrientes y Misiones, que formaban la república entrerriana y los electos debieron reunirse en congreso en Paraná, lo cual no pudo llevarse a cabo por las acciones conspirativas de Santa Fe que finalmente impusieron a Lucio Mansilla como gobernado, disolviendo a la efímera república.  (Archivo General de Entre Ríos – Ministerio de Cultura y Comunicación)

(1821) Mandan guardar duelo por la muerte de Ramírez. El Supremo interino, general López Jordán, dirigió una circular a los comandantes militares adjuntándoles copia del bando expedido el día anterior anunciando oficialmente la muerte del Jefe Supremo de la República dé Entre Ríos, general Ramírez. Dispuso en aquella que se mantuviera la bandera a media asta por 24 horas, con una descarga de cañón o fusilería de cuarto a cuarto de hora, sin perjuicio de los demás honores fúnebres, religiosos y civiles, que se reservaba hacer dicho jefe a la reunión del Congreso que convocó en el día, hasta cuya fecha todos los militares deberán cargar un velillo de duelo en el brazo izquierdo.  (Archivo General de Entre Ríos – Ministerio de Cultura y Comunicación)

(1848) Disposiciones para combatir la vagancia. Urquiza, el 1º de agosto de 1848, dictó un decreto que en su artículo 1º expresaba que en adelante no se consentiría en la provincia “ninguna clase de individuo vago, o que no tenga ocupación honesta y conocida”. Los contraventores serían sometidos a proceso y remitidos al comandante general de Calá. Igual suerte corría el peón que abandonase el trabajo sin prevenirlo a su patrón con una anticipación razonable y el patrón que le tolerase la falta sin prevenirlo o informarle a la autoridad, prohibía las diversiones públicas en las horas de trabajo a excepción de los festivos; que se jugaran prendas de cualquier clase; que estuvieran abiertas, dentro de ese horario las canchas de bolos, pelotas y otros juegos. También prohibía “la antigua perniciosa costumbre de bailes y demás diversiones en las yerras y cosechas”. El agricultor o hacendado que quisiera proporcionar fiestas debía tener la venia de la autoridad más inmediata. (Archivo General de Entre Ríos – Ministerio de Cultura y Comunicación)

(1912) Se inaugura el servicio de vapores entre el puerto de Concepción del Uruguay y Colón, de la empresa de La Nasa Hnos., con el vapor Fulgor, el que fuera adquirido al Sr. Lázaro Giusto, de la ciudad de Gualeguaychú en la suma de $ 16.000, con escala en Paysandú (ROU). (Andrés Rousseaux)

(1919) Agua corriente en C. del Uruguay. Por unanimidad de votos el Concejo Deliberante de la Ciudad de Concepción del Uruguay sancionó una Ordenanza mandando a construir el “Sistema de Aguas Corrientes” de la ciudad. También se aprobó el proyecto de ordenanza, autorizando $ 150.000  para la obra. La Nación se compromete a la construcción de un tanque elevado de 400.000 litros de capacidad, con su motor y bombas.

Debieron pasar  muchos años, hasta el 1 de enero de 1928, para que la ciudad tenga el servicio de agua corrientes, cloacas y electricidad de la Nación. Mientras tanto el abastecimiento se realizaba por intermedio de los “aguateros o aguadores” que tomaban el líquido de los tanques municipales, ubicados en las inmediaciones del actual tanque de Obras Sanitarias Municipales, sobre la calle Antártida Argentina. (Andrés Rousseaux)

(1954) Se inaugura la panadería, confitería y heladería “Fénix”. Ese día, domingo, abre sus puertas al público el establecimiento modelo de Antonio Etchepare y Lidia Parodi de Etchepare en su local propio en calle 9 de Julio 919. Este establecimiento que persistió por varias décadas, dejo sin dudas una huella en las habitantes de la ciudad. (Andrés Rousseaux)

(1954) Mausoleo en homenaje al Presbítero Zoilo N. Bel. Se inaugura el día domingo 1 de agosto de 1954 a las 10:00 horas con al presencia del Obispo Monseñor Zenobio L. Guilland, levantado en el Cementerio local, sobre la avenida central, lado derecho desde el ingreso. El padre Bel fue párroco de la Inmaculada Concepción entre febrero de 1945 y enero de 1953, cuando fallece repentinamente. (Andrés Rousseaux)

2. (1880) Se dispone el empedrado de las calles que rodean a Plaza Ramírez. (Abescat, Francisco, “Nuestra Señora de la Concepción del Uruguay”)

(1953) Alumbrado Barrio Santa Teresita. El domingo 2 de agosto de 1953, a las 18.30 horas en al intersección de las calles Prof. Juan José Millán y Dr. Pablo Lorentz, se inaugura el alumbrado público de este barrio de la ciudad. (Andrés Rousseaux)

3.  (1944) Se produce la mayor bajante de la historia del Rio Uruguay. El día 3 de Agosto entre las 15:00 y las 15:30 horas el Rio Uruguay registró la mayor bajante de sus aguas, con una marca de -0,46 m., es decir por debajo del cero.

Según Don Juan Guarina, testigo del hecho, el riacho Itapé era apenas un hilo de agua, los muelles habían quedado en seco y desde frente al actual Club Regatas se podía cruzar a pie a la isla del Puerto. En la zona de La Salamanca se veían todas las piedras del fondo del arroyo. (Andrés Rousseaux)

4. (1950) Decreto: se destina una manzana para construir el “Teatro Municipal de Verano”, obra que se encarga la Comisión de Cultura. (Abescat, Francisco, “Nuestra Señora de la Concepción del Uruguay”)

Placa en homenaje a Emilio Pereira, ubicada en la puerta del “Ministerio”

5. (1946) Fallece en nuestra ciudad donde se había radicado desde hacía 32 años el Ingeniero Emilio Pereira, quien tuviera una destacada actuación al frente del Ministerio de Obras Publicas, División Rio Uruguay, habiendo integrado además el directorio de la Compañía Lusera y la comisión directiva del Club Social. (Andrés Rousseaux)

Primera Sede del Yatch Club. (Foto extraída del libro “Diario de Francisco Mortola”)

6. (1946) Se funda el Yacht Club Entrerriano. Fue fundado por un grupo de timoneles del Club Regatas Uruguay, específicamente los miembros de la Sub Comisión de Velas de dicho club. Los miembros fundadores fueron una mujer (Esther Valle) y 38 hombres. 

La sub-comisión de vela del club Regatas, venía trabando y creciendo, tan es así, que, uno de sus integrantes, Francisco Mortola propone formar un nuevo club náutico, dedicado fundamentalmente a los barcos a vela. Inmediatamente se pensó en un lugar contiguo al club para radicarse. La primera reunión se hace en el Centro Comercial, quedando formada la comisión de esta manera:
Comodoro: Francisco Mortola, Vice-comodoro: José Rivero, Capitán: Arturo Bernal, Secretario: Agustín Artusi y Tesoreros: Antonio Mortola y Enrique Toscani.

Elijen el lugar en La Salamanca que era propiedad del ferrocarril y bautizaron el nuevo club náutico con el nombre Yatch Club Entrerriano. Al poco tiempo el ferrocarril responde afirmativamente cediendo un pedazo de terreno de 200 metros. Su primera sede fue una casita prefabricada de una sola pieza. A los cinco años de fundado el club Don Francisco debió trasladarse a Italia nuevamente, y, la Comisión Directiva nombro a José Alonso Rivero como nuevo Comodoro. (Andrés Rousseaux)

7.  (1826) Urquiza elegido presidente del Congreso Entrerriano. El 3 de agosto de 1826 Justo José Urquiza se incorporó al Congreso como diputado representativo del Departamento 2º Principal, Uruguay y cuatro días después (el 7 de agosto)  es elegido para presidir el cuerpo legislativo. En su carácter de presidente suscribió la declaración del 18 de agosto de este año para reafirmar la vocación de la provincia por sistema Republicano Representativo Federal. (Archivo General de Entre Ríos – Ministerio de Cultura y Comunicación)

 

Dr. Delio Panizza (1893-1965)

(1965) Fallece Delio Panizza. El Dr. Delio Panizza, hombre de letras polifacético, había nacido en Rosario del Tala, el 26 de enero de 1893 y falleció en Concepción del Uruguay el 7 de agosto de 1965. Comprometido no solo con su presente sino también con el rico pasado de su terruño, fue definido y ubicado, por su coprovinciano Luis Alberto Salvarezza, como parte de la corriente “que ideológicamente podríamos denominar de nacionalista, patriótica, civil, de resonancias épicas, que plantea el pasado como una idealización. (Archivo General de Entre Ríos – Ministerio de Cultura y Comunicación)

8. (1864) Onésimo Leguizamón designado Juez en Concepción del Uruguay. Nacido en Gualeguay, en 1829, cursó sus estudios en el Colegio del Uruguay, y luego seguiría carrera de Derecho en la Escuela de Derecho del citado Colegio y en la Universidad de Buenos Aires. Fue diplomático enviado por Urquiza a Europa con la misión presidida por Juan del Campillo ante la Santa Sede y otros países, Ministro de Instrucción Pública. En 1964 es designado de Pobres y Menores de Concepción del Uruguay. Llegó a integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Una de las principales calles de Concepción del Uruguay lleva su nombre. (Archivo General de Entre Ríos – Ministerio de Cultura y Comunicación)

(1894) Aniversario de Villa San Marcial (estación Urquiza), departamento Uruguay. (Archivo General de Entre Ríos – Ministerio de Cultura y Comunicación)

Dibujo que muestra el proyecto del hospital regional “Justo José de Urquiza”

(1918) Terrenos para el hospital “Justo José de Urquiza. En esa fecha, se rematan en los tribunales de Concepción del Uruguay los terrenos conocidos como quinta “Buena Vista”, en el sector norte de la ciudad. La Sociedad de Beneficencia local, por intermedio de su representante Dr. José Haedo adquiere varios lotes para destinarlo a la construcción del futuro hospital General J.J de Urquiza a saber: Lote Nº 5 en $ 381, Lote Nº 6 en $ 493 y Lote Nº 7 en $ 628. Estos lotes, son complementados con la donación de una manzana lindante, hecha por el Sr. Pedro Artusi.

La posición de los terrenos es inmejorable, son altos y aireados y abarcan la parte alta del puerto de Calvento, conocido como la Salamanca. La piedra se halla a poca profundidad, lo que representará una importante economía en la construcción de los edificios

Con anterioridad el 5 de noviembre de 1915, con motivo de los actos celebratorios del 66º aniversario del Colegio Nacional, se había colocado la piedra fundamental del Hospital J. J. de Urquiza, hablando en el acto la Presidenta de la Sociedad de Beneficencia Sra. Adela Sobrero de Balbuena, el Gobernador de Entre Ríos Dr. Miguel Laurencena y el Diputado Nacional Dr. Martín Reibel. En esas circunstancias, la colocación de la piedra fundamental, el encargo de la tarea recomendó a la CD de la sociedad, que el terreno no era apto para la obra, encomendándose al Constructor Santiago Giacomotti que efectuara un estudio al respecto coincidiendo en su informe.

Mientras tanto, los miembros de la comisión, conjuntamente con el Intendente Municipal, recorrieron varios sitios de la ciudad, en procura de un terreno adecuado, llegándose a la conclusión, que el más apto, era el ubicado sobre el Bulevar J.J. de Urquiza (actual Yrigoyen) en su intersección con la calle 25 de Mayo (terrenos municipales de la Cantera 25 de Mayo), que en esa época aún no había sido explotada por el ferrocarril, sin embargo, no llegó a concretarse la operación y por consiguiente y posteriormente al remate público, llevado a cabo en los tribunales locales, la sociedad adquiere tres lotes de terreno más una manzana lindante que dona el Sr. Pedro Artusi, en lo que fuera la quinta “Buena Vista”, constituyendo el terreno original que ocupado en la actualidad por el viejo Hospital Regional Justo Jose de Urquiza. Pasaran varios años antes que la Nación, inicie su construcción y se inaugure, allá por 1931. (Andrés Rousseaux)

Enrique De Michele, como actor en el escenario de la “Casa de la Cultura”

(1971) Creación de la  “Casa de la Cultura de C. del Uruguay. Concepción del Uruguay, a lo largo de su historia, siempre fue pródiga en personas dedicadas, con gran relevancia, a diferentes actividades culturales, pintura, literatura, poesía, teatro, etc., pero no tenían estos artistas un sitio que los convocara y los reuniera.  En efecto, Desde hacía mucho tiempo atrás, se buscaba el poder contar con un lugar de reunión, de exposición y de presentación de distintas actividades culturales fue, más que un deseo, una necesidad de este importante grupo de personas de la ciudad, incluso solicitada también por distintos medios periodísticos de la ciudad.

Todos esos anhelos comienzan a cristalizarse cuando, el domingo 8 de agosto de 1971, convocada por Enrique De Michele, se realizó, en horas de la mañana, una reunión en el domicilio de este, en calle estrada 882, de varias personas allegadas al ámbito cultural de la ciudad, motivadas, especialmente por la necesidad de contar con un ámbito que les permitiera desarrollar sus respectivas actividades. El objetivo era la creación del “Centro Cultural de Concepción del Uruguay”.

De la misma participaron, además del dueño de casa,  Orlando Van Bredan, Carlos A. Martínez y Miguel Caravacca por la parte teatral; Florencio López por el folclore; Ernesto Bourband T, por la Asociación “Prisma”; Zacarías Piloni y Rafael Almeyra por el Círculo de Periodistas y César Schepens por los artistas plásticos de la ciudad.

Este grupo logra el apoyo del intendente de la época, el Prof. Miguel A. Gregoria, quien les cede parte del edificio de la vieja maternidad municipal para que allí se instalen, finalmente, el 20 de mayo de 1972, es inaugurada con un extenso programa de actos que incluyen a diferentes ramas del arte la casa y su sala de espectáculos es inaugurada. Pocos días despuén se elige la primera comisión directiva que es encabezada, como presidente, por su gestor, Enrique De Michele. (Virginia Civetta y Carlos Ratto)

9. (1824) López Jordán, comandante Militar de Uruguay. Ricardo López Jordán es designado por el gobernador José León Sola, Comandante Militar del Segundo Departamento Principal (Uruguay) en 1824, luego de haber sido perseguido por el anterior mandatario provincial, Lucio Mansilla, por sus varios intentos de levantamientos en protesta por lo que consideraba una virtual intervención en los asuntos internos de la provincia por parte de Santa Fe que convalidó la designación irregular de Mansilla. López Jordán venía a reemplazar al anterior comandante coronel Evaristo Carriego. (Archivo General de Entre Ríos – Ministerio de Cultura y Comunicación)

(1850) Erigen en Concordia el primer monumento a Urquiza. Por iniciativa del vecindario se levantó una pirámide en el centro de la plaza principal, siendo en concepto del historiador Antonio P. Castro el primer monumento levantado, en vida, en homenaje a Urquiza, reclamando para él la prioridad sobre el erigido en Coronda, Santa Fe. Esta pirámide fue reemplazada por una columna que servía de base a un busto del general, luego demolida por disposición municipal del 20 de diciembre de 1906. (Archivo General de Entre Ríos – Ministerio de Cultura y Comunicación)

10. (1861) Urquiza designado jefe del Ejército de la República. El presidente Santiago Derqui nombra a Urquiza al frente del Ejército ante el inminente desenlace del nuevo conflicto con Buenos Aires, que desembocará en la batalla de Pavón, meses después. (Archivo General de Entre Ríos – Ministerio de Cultura y Comunicación)

(1870) Disponen la intervención a Entre Ríos. El Poder Ejecutivo de la Nación promulgó la ley discutida en largo debate parlamentario interviniendo a la provincia con el objeto, dice textualmente, de “reorganizar los poderes públicos que han caducado por haberse constituidos en sedición contra las autoridades nacionales”.

Desde mediados de abril la provincia había sido intervenida por orden verbal del presidente Sarmiento, sin ley y sin decreto. Es la primera intervención nacional enviada a la Provincia después de sancionada la constitución del 53 y tuvo su origen en la revolución del 11 de abril de 1870 que, entre otras consecuencias produjo el asesinato del gobernador general Urquiza.

La provincia, encabezada por el gobernador reemplazante, Ricardo López Jordán, resistió con la armas lo que consideró un atropello inconstitucional del poder nacional. (Archivo General de Entre Ríos – Ministerio de Cultura y Comunicación)

(1903) Se declara caduco el contrato con la Empresa del “Tranway C. del Uruguay” (Abescat, Francisco, “Nuestra Señora de la Concepción del Uruguay”)

11. (1782) Rocamora da el nombre de “Entre Ríos” a la provincia. El día 11 produjo un informe que compendia un interesante estudio de la geografía y de la economía de la provincia y en el cual aconsejaba diversas medidas cuya posible efectividad lo llevó a expresar: “Pero fuera pleitos, valga la razón, y asegúrese V. E. que ejecutado como planteo, antes de muchos años será la de Entre Ríos, la mejor Provincia de esta América”. En este documento, por primera vez, se dio el nombre de “Entre Ríos” a esta región, nombre sugerido, sin duda alguna, por la gran existencia de ríos y arroyos que no pasó inadvertida a la inteligente perspicacia del informante.

Vértiz, desde Montevideo, con fecha 4 de septiembre del mismo año, repitió el término al responder a Rocamora y al hablar de “los partidos de Entre Ríos”. Desde entonces usó habitualmente esta denominación que terminó por generalizarse e imponerse.
En 1795, el cabildo de Santa Fe pretendió reivindicar el nombre de “Partidos del Paraná” con que, anteriormente, se conoció esta zona, pero las gestiones no prosperaron.
Por decreto del Gobierno de Entre Ríos, de 1958, se manda a recordar este acontecimiento. (Archivo General de Entre Ríos – Ministerio de Cultura y Comunicación)

(1878) López Jordán escapa de su prisión rosarina. Temeroso de que el vecindario de Paraná lo liberara de la prisión y retirado el proceso del juez que entendía en él por su manifiesta parcialidad, el general López Jordán fue trasladado a Rosario, dándosele por cárcel uno de los departamentos de la Aduana. Había sido detenido en Corrientes por la deslealtad de un amigo, después del desastre de Alcaracito y llevado a Paraná donde se le tuvo engrillado varios meses, en el actual local del Colegio de Nuestra Señora del Huerto, frente a la plaza 1º de Mayo.

Una crónica de la época relata que “una tarde fría y neblinosa, de cruel invierno, esposa e hijas van a visitarlo como lo hacen habitualmente y, como de costumbre también, entrado el crepúsculo, abandonan el edificio de la Aduana sin que la vigilancia advierta nada sospechoso. Arropadas fuertemente, las líneas femeninas se pierden en la frondosidad de gruesos tapados y precaucionales embozos.

“A la hora reglamentaria del silencio, la guardia realiza su inspección de fin del día y comprueba que el caudillo no está en su celda. En cambio encuentra, desolada y triste, a su amante esposa que, con decisión y energía, ha hecho el supremo sacrificio de reemplazarlo”.

El caudillo se embarcó en un bote desmantelado, en varios días cruzó los ríos Paraná y Uruguay, hasta que logró internarse en la Banda Oriental del Uruguay donde estuvo en exilio aproximadamente diez años. (Archivo General de Entre Ríos – Ministerio de Cultura y Comunicación)

(1904) Ord. N° 31. Se declara obligatoria la vacunación antivariólica. (Abescat, Francisco, “Nuestra Señora de la Concepción del Uruguay”)

(1925) Por la tarde, se inician los trabajos de construcción de las aguas corrientes en Concepción del Uruguay, en la intersección de las calles Paraná (hoy Antártida Argentina) entre Córdoba (hoy Estrada) y 25 de Agosto (Hoy Artusi) las tareas, fueron iniciados por una maquina excavadora traída expresamente al efecto por la empresa constructora de las obras de salubridad. (Andrés Rousseaux)

12. (1900) Fundan la primera cooperativa agrícola. En la colonia Lucienville, Basavilbaso, departamento Uruguay, quedó fundada la primera cooperativa agrícola organizada en la Provincia, iniciando el movimiento cooperativista que ha alcanzado gran desarrollo, llegando a ser Entre Ríos, en un momento dado, la primera en la República en el orden del número de asociaciones cooperativas constituidas. La segunda cooperativa se fundó en estación Domínguez, departamento Villaguay, denominada “Fondo Comunal”. Estas cooperativas se encontraban en colonias judías de la Jewish Colonization Associattion. . (Archivo General de Entre Ríos – Ministerio de Cultura y Comunicación)

(1935) Ord. N° 947. Se delínea y cerca todo perímetro del Balneario Municipal. (Abescat, Francisco, “Nuestra Señora de la Concepción del Uruguay”)

13. (1846) Urquiza se reúne con los hermanos Madariaga. El 13 de agosto de 1846 son recibidos por Urquiza en Arroyo Colorado, cerca de Alcaraz los hermanos Juan y Joaquín Madariaga, que arribaron para concretar la firma del acuerdo que se conoce bajo ese nombre, lo que sucedería el 15 de ese mes. El Deán Juan José Álvarez afirma que “el proyecto de derribar a Rosas fue el tema reservado de aquel acuerdo”. Algunos historiadores sostienen que al fallar Lavalle en sus intentos, los agentes unitarios y pro brasileños pensaron que la alternativa viable era la división del Partido Federal y buscaban la participación de algunos jefes importantes de las provincias. (Archivo General de Entre Ríos – Ministerio de Cultura y Comunicación)

(1928) Ord N° 737. Se faculta Comisión de Cultura a levantar un censo. (Abescat, Francisco, “Nuestra Señora de la Concepción del Uruguay”)

(1931) Ord N° 801, se crea la Escuela de Artes y Oficios. (Abescat, Francisco, “Nuestra Señora de la Concepción del Uruguay”)

(1936) Abre sus puertas al público el Palacio San José. El Palacio San José fue declarado Monumento Histórico Nacional por Ley Nº 12.261 del 30 de agosto de 1935, ordenándose en el mismo acto la creación del Museo y Monumento Histórico Nacional ‘Justo José de Urquiza’. El 13 de agosto de 1936, se procede a la inauguración oficial del Museo y abre sus puertas a los visitantes. Ubicado a 30 kilómetros al oeste de la ciudad de Concepción del Uruguay, es testimonio de importantes acontecimientos ocurridos durante las luchas desatadas en pos de un país federal. (Archivo General de Entre Ríos – Ministerio de Cultura y Comunicación)

14. (1883) La Convención Constituyente reunida en Concepción del Uruguay, traslada la capital de la provincia, nuevamente, por una ley llamada “de capitalización”, a la ciudad de Paraná, condición que ésta conserva hasta nuestros días. En 1883 se reúne en Concepción del Uruguay la Convención Constituyente para reformar la Constitución sancionada el 15 de febrero de 1860. Se nombra presidente a Gregorio F. de la Puente y sus deliberaciones se desarrollan en un ambiente agitado pues se debate el traslado de la capital de la Provincia a Paraná, iniciativa resistida por el pueblo de Concepción del Uruguay y de los demás de esa costa, lo que provocó una verdadera escisión en el espíritu público entrerriano. (Guía Turística de Concepción del Uruguay, 1971 y Archivo General de Entre Ríos – Ministerio de Cultura y Comunicación)

(1910) Fundación del Circulo Católico de Obreros. Por iniciativa del Presbítero, párroco de la Inmaculada Concepción y después comisionado municipal Andrés Zaninetti se funda el Circulo Católico de Obreros, con 150 socios. Se tiene previsto la construcción de una salón de espectáculos (cine), conferencias instructivas y sede social. Inauguró su sala el 20 de julio de 1914. (Andrés Rousseaux)

(1930) La Comisión Directiva de la Sociedad Internado de Niñas llama a licitación para la construcción de su nuevo edificio en la esquina de las calles 9 de Julio y Erausquin, teniendo fecha de apertura la misma el día 6 de septiembre del mismo año. Firman el llamado Juana S. Rodriguez, presidenta y Remigia Seekamp, secretaria. (Andrés Rousseaux)

(1950) Ord. N° 1413. Se declara al año próximo “Año del Centenario del Pronunciamiento”, y se dispone los siguientes homenajes: colocación de la efigie del Gral. Urquiza en la Intendencia y H.C. D. una placa en calle “Centenario del Pronunciamiento” (ex Coronel Gonzalez) una placa en el Edificio del Colegio del Uruguay, un monolito en donde se leyó el Bando de Urquiza y un certamen literario al respecto. (Abescat, Francisco, “Nuestra Señora de la Concepción del Uruguay”)

(1955) Ese día, domingo, las 17:30 horas se bendice la nueva imagen de la Inmaculada Concepción donada por la congregación de las Hijas de María para ser colocada en al gruta que se levanta en la entrada de la ciudad. Se refiere a la ubicada en la intersección de calles Daniel Elías y Esteban Echeverría, junto a la oficina Municipal de Turismo. Para esa fecha este lugar era dónde comenzaba la trama urbana de la ciudad. (Andrés Rousseaux)

15. (1846) Firma de los Tratados de Alcaraz. Los gobernadores de Entre Ríos y Corrientes, generales Urquiza y Joaquín Madariaga, se entrevistaron en Alcaraz, departamento La Paz, el 13 de agosto de 1846 para poner fin a la guerra entre ambas provincias. El 15 del mismo mes, con las firmas de los secretarios, se concretan los Tratados de Alcaraz.

La intervención franco-inglesa y la provincia correntina habían organizado una nueva campaña contra Rosas, bajo la dirección militar del general José María Paz. A estas fuerzas se unió un contingente paraguayo, denominándoselas desde entonces “Ejército Aliado Pacificador”, En tales condiciones Urquiza invadió Corrientes y dispersó las fuerzas enemigas en Laguna Limpia, en cuyo encuentro cayó prisionero el general Juan Madariaga, hermano del gobernador.

Urquiza utilizó a su prisionero, el general Juan Madariaga, para realizar gestiones de paz y allanadas las dificultades el mandatario correntino llegó hasta el cuartel del jefe entrerriano, en Alcaraz. En este punto, el 15 de agosto, se firmó un tratado por el coronel José Miguel Galán, en representación de Entre Ríos y Gregorio Valdez, en nombre de Comentes, restableciendo la paz, amistad y buena inteligencia no sólo entre ambas provincias sino con las demás de la Confederación.

También se firmó un tratado secreto para “allanar todo obstáculo que obstase a la consolidación y cumplimiento del público” y, en síntesis decía: Corrientes no concurrirá a la guerra sostenida con la Banda Oriental del Uruguay ni se le exigirá obligaciones en las diferencias con los gobiernos de Francia e Inglaterra, entre otras salvedades.

Sin dudas este tratado constituyó el primer documento por el cual el gobernador de Entre Ríos dejó transparentar su alejamiento del gobierno de Juan Manuel de Rosas. (Archivo General de Entre Ríos – Ministerio de Cultura y Comunicación)

Publicidad de “Casa Tófalo” de 1915

(1906) Nuevo local de la tienda “Casa Tófalo”. Desde el 15 de agosto de 1906, la antigua y acreditada sastrería del Sr. Víctor Tófalo se ha trasladado a su nuevo y propio local de la calle 9 de Julio y España, donde se encuentra en la actualidad, bajo el nombre de “El Sportsman”, ofreciendo como  siempre a su numerosa clientela un excelente y variado surtido de casimires y una elegante confección en el corte de sus trajes. (Andrés Rousseaux)

Esc. Wenceslao Gadea

(1951) Fallece el Wenceslao Gadea. Ese día fallece en la ciudad de Buenos Aires el Escribano Wenceslao Gadea. Nació en Concordia el 28 de Septiembre de 1864. Cursó sus estudios en el Colegio del Uruguay. En 1898 fue elegido por dos años para ocupar el cargo de Intendente de la Municipalidad de Concepción del Uruguay, siendo reelegido para el período 1901/1902, cargo al que renunció para incorporarse como Diputado Provincial por el Partido Conservador hasta 1905.

Alguna de las obras realizadas como intendente son: Sustituyó el alumbrado público a kerosene por el de gas acetileno y más tarde por el alumbrado eléctrico. Obtuvo del Gobierno Nacional la reconstrucción del edificio del Correo y de la Curia Eclesiástica la refacción del interior de la Parroquia de la Inmaculada Concepción y de sus techos. Hizo construir los jardines y canteros de la Plaza Ramírez. Proporcionó al Gobierno Nacional la piedra para construir la dársena del puerto, y finalmente logró de la Provincia la sanción de la Ley que permitió la construcción de la Escuela Nicolás Avellaneda.

En 1907/8 fue Convencional por el Círculo Uruguay-Colón junto con los Dres. B.G.Cook y L.B. López. Tuvo una intensa vida social participando en numerosas comisiones populares. Fue presidente de la comisión que construyó la primera cancha de futbol de Concepción del Uruguay y participó como vicepresidente de la comisión nacional de defensa de la langosta.

Finalmente es de destacar que integraba el Concejo Deliberante de la ciudad en oportunidad de haberse decidido el hormigonado de algunas calles. Falleció el 15 de Agosto de 1951 y sus restos descansan en el cementerio local en el panteón de la familia de Aurelio Jorge

Hoy una calle de la zona del puerto nuevo lleva su nombre, y lindando a esta en una plazoleta  existe un busto que lo recuerda.

16. (1855) Urquiza comisiona al doctor Amadeo Jacques para hacer estudios de ciencias naturales en el Chaco. Igual auspicio prestó a Esteban Rams y Rubert en sus expediciones a los ríos Salado y Bermejo. (Guía Turística de Concepción del Uruguay, 1971)

(1938) Ord. N° 1072. Se destinan $2000 para la recepción de los marinos de la Fragata “Sarmiento”. (Abescat, Francisco, “Nuestra Señora de la Concepción del Uruguay”)

18. (1826) El Congreso Entrerriano se pronuncia por el sistema Republicano Representativo Federal. Deliberando con la presidencia del titular Justo José de Urquiza y actuando de secretario Manuel Leiva, el Congreso entrerriano declaró que el sistema de gobierno que más convenía y producía más seguras ventajas era el sistema Republicano Representativo Federal y que por la opinión de la Sala, como de sus habitantes, era que por esta forma se constituyese el Estado de las Provincias Unidas del Río de la Plata.

Este pronunciamiento se hizo respondiendo a la consulta sobre el proyecto de constitución unitaria que fue sancionado el 19 de julio. La legislatura entrerriana dejó constancia que por no encontrarse integrado el cuerpo y “otros poderosos motivos han dado lugar a que el Congreso General Constituyente se haya pronunciado a este respecto, sin que esta Provincia diese su opinión”.  (Archivo General de Entre Ríos – Ministerio de Cultura y Comunicación)

 

Pirámide de Plaza Ramírez a comienzos del Siglo XIX

(1858) Se coloca en la Plaza Ramírez de Concepción del Uruguay la piedra fundamental de la Pirámide que se erigirá por ley de la Legislatura al Supremo Entrerriano. La pirámide que rendía homenaje a Francisco Ramírez, levantada en 1927 en la plaza de Concepción del Uruguay, se encontraba totalmente destruida para 1858. Es por ello que se resolvió su reconstrucción encargando la tarea al arquitecto Fosatti. Autorizado el presupuesto para los trabajos, el 18 de agosto, el Jefe de Policía de la ciudad y Comandante accidental del Departamento Uruguay, coronel Pedro Melitón González, presidió la ceremonia de colocar la piedra fundamental del nuevo obelisco. (Guía Turística de Concepción del Uruguay, 1971)

Benigno Teijeiro Martínez

(1925) Muere el historiador Benigno Teijeiro Martínez. Benigno Teijeiro Martínez había nacido el 20 de septiembre de 1846 en Villa Santa Marta de Ortigueira, provincia de Coruña, España. Visitó Paraguay fundando algunos periódicos, donde recibió el título de preceptor de escuelas primarias, radicándose después en Concepción del Uruguay, ejerciendo la docencia en el Colegio Histórico. Finalmente se radicó en Paraná desempeñando la dirección del archivo histórico de la Provincia. Fue el primero que revolvió, investigó y estudió los papeles viejos para comentar e interpretar los acontecimientos’ y los hombres con un claro juicio filosófico. Esta labor se encuentra concretada en tres tomos editados que comprenden la crónica hasta el año 1853 y en múltiples libros y folletos. Sus restos están depositados en el cementerio de Concepción del Uruguay. (Archivo General de Entre Ríos – Ministerio de Cultura y Comunicación)

19. (1871) Ruiz Moreno jefe del Departamento de Educación. Martín Ruiz Moreno es nombrado en el cargo de Jefe del Departamento de Educación de la Provincia, donde se desempeña hasta 1874. Fue uno de los impulsores de la creación de la Escuela Normal de Concepción del Uruguay, un proyecto del fallecido Justo José de Urquiza desde la gobernación. Luego participó en la redacción del reglamento de la institución y propuso a Clementina Comte de Alió como directora. (Guía Turística de Concepción del Uruguay, 1971)

Onésimo Leguizamón (1837-1896)

(1907) Ord. N° 123. Se autoriza a entregar $750.-, para el Monumento a Urquiza en Paraná. (Abescat, Francisco, “Nuestra Señora de la Concepción del Uruguay”)

20. (1896) Fallece Onésimo Leguizamón. Nacido en Gualeguay, como docente dictó clases de filosofía y literatura en el Colegio fundado por Urquiza. En 1868 ocupó una banca en la Legislatura provincial. Ingresó al periodismo y actuó como redactor en jefe de “La Prensa”; obtuvo la cátedra de derecho internacional en la Facultad de Buenos Aires; se le eligió diputado nacional por Entre Ríos. El presidente Avellaneda lo nombró ministro de Justicia, Culto e Instrucción Pública y su presencia en esas funciones fijó uno de los períodos educacionales más evolucionados, adoptando un plan de educación común, estableciendo la obligatoriedad de la instrucción, fondo escolar independiente y la secularización de la enseñanza. Desempeñó la presidencia de la Suprema Corte de Justicia; fue presidente del Primer Congreso Pedagógico Sudamericano, reunido en Buenos Aires en 1882. (Archivo General de Entre Ríos – Ministerio de Cultura y Comunicación)

(1909) Ord. N° 194. Se designa la Plaza Rocamora para colocar la estatua del Gral. San Martin. (Abescat, Francisco, “Nuestra Señora de la Concepción del Uruguay”)

21. (1906) Ord. Nº 54. Se prohíbe la intromisión de cadáveres en la iglesia y se habilita una pieza existente en el Cementerio para que oficien misa y se prohíbe retirar las coronas del cementerio. (Abescat, Francisco, “Nuestra Señora de la Concepción del Uruguay”)

(1927) Se inaugura el órgano de la Iglesia Parroquial de Concepción del Uruguay. El órgano, fue construido en Italia-Novara, y transportado a Buenos Aires en el  vapor “Mar Blanco”. La bendición estuvo a cargo del Vicario Capitular Monseñor Claudio Poyet. El discurso de circunstancias fue pronunciado por el Presbítero Clemente Silva, estando la parte musical del acto a cargo del maestro Darío Peretti. Especialmente invitada a la ceremonia concurrió la eximida violinista Celia Torrá, impulsora de este proyecto. (Andrés Rousseaux)

22. (1826) Mandan a crear dos escuelas y construir edificios escolares. Una de las primeras iniciativas que presentó el diputado Justo José de Urquiza fue un proyecto convertido en ley disponiendo que el gobierno tomara todas las medidas necesarias para proveer a la educación e instrucción de la juventud; para contratar maestros para la enseñanza; para cuidar de la construcción de un edificio en cada una de las villas y pueblos de la provincia destinados a escuelas y para fundar, con carácter obligatorio, dos escuelas del sistema Lancaster, en Paraná y Uruguay. (Archivo General de Entre Ríos – Ministerio de Cultura y Comunicación)

(1893) Se gestiona ante el Gobierno Nacional, la construcción del edificio para la escuela Normal, fundada por Urquiza. Forman la comisión los señores Dr. Mariano Martínez, Ramon Corneli y Prof. Justo B. Balbuena. (Abescat, Francisco, “Nuestra Señora de la Concepción del Uruguay”)

(1923) Ord. N° 555. Se contrata con la Compañía Anglo Argentina de Electricidad los servicios de alumbrados públicos por 3 años como mínimo y 5 como máximo. (Abescat, Francisco, “Nuestra Señora de la Concepción del Uruguay”)

23. (1903) Fallece el escritor José S. Álvarez (Fray Mocho). José S. Álvarez había nacido en Gualeguaychú con un espíritu travieso, fino y sutil que no lo abandonó en el curso de su existencia. Triunfó como periodista y como escritor ameno, festivo, ilustrado y de limpio estilo. Escribió varios libros, entre ellos, “En el Mar Austral”, “El Vigilante”, “Viaje por el país de los matreros”, “Salero Criollo”, etc., donde el paisajista y el costumbrista hizo gala de la exuberancia de su inspiración, de lo penetrante y exacto de sus observaciones y de la generosidad siempre pródiga de su ingenio. El escritor español Mariano Joaquín Lorente, en prólogo de “Salero Criollo” tiene dicho de él: “Porque era y es aun el Mocho uno de los grandes escritores argentinos, no sólo por su estilo, sino porque ha retratado la vida argentina con maravillosa fidelidad, brillante colorido e inimitable buen humor”. Teniendo en cuenta su carácter, amplio y de optimista dignidad, traducido en abundante anecdotario, en su amena conversación y en sus escritos, no puede estimarse una irreverencia a su respetada memoria, la gacetilla con que un diario de Paraná anunciaba su muerte: “El inquieto alumno de la escuela de Gualeguaychú, el insoportable estudiante del histórico Colegio del Uruguay, el político, alumno, maestro de la escuela normal de esta capital, que le valió una expulsión, el periodista por vocación en más de 30 años de rudo batallar y director hasta ayer de la más popular y original revista de la república, “Caras y Caretas”, ha muerto”. Fray Mocho murió en Buenos Aires. (Archivo General de Entre Ríos – Ministerio de Cultura y Comunicación)

(1908) Se constituye el Club Atlético Comisión Río Uruguay. La institución se compone de trabajadores de los talleres del Ministerio de Obras Públicas de la Nación, posteriormente cambiará su nombre por el de Club División Río Uruguay y, a partir de 1973, al fusionarse con el Club Pescadores pasará a denominarse Club Parque Sur. El 23 de agosto de 1908 fueron echadas las bases para al formación de un  club atlético que se denominará Club Comisión Río Uruguay. La Comisión directiva ha iniciado los trabajos tendientes a la obtención de un terreno para su cancha de deportes. (Andrés Rousseaux)

(1933) Ord. N° 891. Se autoriza a la Comisión del Colegio Nacional para erigir en la Plaza Ramírez, el Busto del poeta Olegario Víctor Andrade. (Abescat, Francisco, “Nuestra Señora de la Concepción del Uruguay”)

(1936) El Palacio San José se declara Monumento Nacional. Por medio de la Ley 12261 se declaró Monumento Histórico Nacional al edificio que fuera residencia del Gral. Justo José de Urquiza, gobernador de Entre Ríos, vencedor de Caseros, gran impulsor de la organización nacional y primer presidente constitucional de los argentinos, ordenándose en dicho acto la creación del Museo que hoy existe, y que fuera inaugurado el 13/08/1936. (Omar Gallay)

24. (1906) Proyectan ampliar el puerto de Uruguay. El diario La Libertad de Paraná se hacía eco de la necesidad de ampliar las instalaciones del puerto de Concepción del Uruguay “exigidas por el asombroso movimiento que este puerto tiene en todas las épocas del año”. El proyecto elaborado por el Ministerio de Obras Públicas estaba en condiciones de ser enviado al Congreso de la Nación con un presupuesto de $ 860.000. (Archivo General de Entre Ríos – Ministerio de Cultura y Comunicación)

(1906) Ord. N° 59. Se destinan $2000,- para construir una Escuela en Talita. (Abescat, Francisco, “Nuestra Señora de la Concepción del Uruguay”)

(1994) Jura de la Constitución Nacional en el Palacio San José.  Con la jura de la reforma constitucional, en el Palacio San José, el 24 de agosto de 1994 por parte de todos los convencionales constituyentes y autoridades de los tres poderes del Estado, culminó un largo proceso iniciado con el denominado Pacto de Olivos.
Las ciudades de Paraná y Santa Fe fueron sede de las deliberaciones por las que se reformaron 43 artículos de la Constitución de la Nación. En dicha reforma se introdujeron derechos de tercera y cuarta generación, normas para defensa de la democracia y la constitucionalidad, las características de los órganos de gobierno, y nuevos órganos de control. Entre Ríos fue un escenario clave durante la reforma de 1994, ya que la Convención Nacional Constituyente reunió en Paraná y Santa Fe entre el 25 de mayo y el 22 de agosto de 1994. (Archivo General de Entre Ríos – Ministerio de Cultura y Comunicación)

25. (1884) Se crea la Banda de Música, y se subvencionara en 13/03/1885. (Abescat, Francisco, “Nuestra Señora de la Concepción del Uruguay”)

(1919) Creación de la Escuela Nº 63 Tucumán, siendo su primera directora la Sra. Indalecia Sagastume de Bencivenga, después Isaías Torres y Crisanto Ovejero. (Andrés Rousseaux)

Presbítero Andrés Zaninetti

(1948) Fallece en Italia el Presbítero Andrés Zaninetti. Había nacido en  Italia el 22 de febrero de 1881, llegado a nuestro país muy joven, en 1886, cursando estudios sacerdotales en la provincia de Santa Fe. En el año 1920 asumió el curato de nuestra ciudad, donde desplegó una intensa laboral sacerdotal, social y educativa. Se desempeñó como profesor en el Colegio Nacional del Uruguay Justo José de Urquiza y en la Escuela Normal. Por su iniciativa se fundó el Circulo Católico de Obreros, el hogar San Vicente y la Biblioteca la Buena Lectura. Despues de haber sido Párroco de nuestra ciudad por más de 30 años (Entre 1911 y 1939), se radicó en su casa de campo de San Felipe, sobre el Arroyo de La China. Fue Intendente Municipal de nuestra Ciudad.  En abril de 1948 solicita permiso para viajar a Italia a visitar a su familia y luego tenía pensado volver a nuestra ciudad, pero, luego de una breve enfermedad , falleció en ese país. En su homenaje y memoria, la Municipalidad de Concepción del Uruguay, le impuso su nombre a la calle Nº 156.

(1961) Inauguran el busto del presbítero Andrés Zaninetti. Este homenaje fue realizado por la comisión de homenaje que fue presidida por Nivardo Tenreyro Olivera, el 25 de agosto coincidiendo con un nuevo aniversario de su fallecimiento. El busto es obra de la escultura local María Angélica Álvarez. La base de piedra de su pedestal original, fue donada por la municipalidad, y ha sido tallada por Luis Zampredi y se colocó en el atrio de la Iglesia de la Inmaculada Concepción. Cuando la basílica fue puesta en valor, este busto fue retirado y depositado por casi 10 años en la farmacia del Círculo Católico de Obreros, hasta que fue entronizado en la plaza San Martín en el año 2019 (Andrés Rousseaux)

26. (1826) Concepción del Uruguay es elevada a la categoría de ciudad. Por una iniciativa del diputado Justo José de Urquiza, Concepción del Uruguay es elevada a la categoría de ciudad. Concepción del Uruguay, que había sido hasta 1822 capital de la provincia, aún tenía la categoría de villa. Ningún centro poblado de la provincia había alcanzado el rango de ciudad a pesar que localidades similares del país exhibían esa categoría.

Es por eso que el joven diputado Justo José Urquiza presenta a la Legislatura un proyecto de ley para establecer la nueva categorización de ciudad a la capital y a Concepción del Uruguay. La iniciativa tuvo su sanción el 26 de agosto de 1826, durante la gobernación de Vicente Zapata.

Concepción  del Uruguay según el Censo de 1820 tenía 1.223 habitantes; seis años más tarde, había alcanzado los 2.000 habitantes lo que la ubicaba como el núcleo urbano más importante del este entrerriano. (Guía Turística de Concepción del Uruguay, 1971)

(1904) La Municipalidad de Concepción del Uruguay ha habilitado la Casa de Aislamiento ubicada en la antigua Chacra de Barceló, que fuera adquirida por la Municipalidad a tal efecto, ubicada dónde hoy se encuentra el predio de los talleres municipales y otras dependencias, sobre el bulevar Díaz Vélez, al oeste de la ciudad. (Andrés Rousseaux)

27. (1902) Fallece Alejo Peyret. Alejo Peyret era oriundo de Francia de donde lo expulsó Napoleón III, en 1851. Fue discípulo de Voltaire. En Entre Ríos gozó, como otros ilustres extranjeros, de las simpatías de Urquiza, en cuya obra colonizadora colaboró. Fue uno de los eminentes profesores del Colegio Histórico del Uruguay. Proclamó la bondad del libre pensamiento, del libre examen y de la democracia, esperanzado en el advenimiento de una sociedad mejor organizada. Publicó libros y folletos sobre asuntos sociales, políticos, económicos, etc. Fue “un educador y propagandista de ideas liberales y positivas”, dijo el doctor Juan B. Zubiaur al inaugurar el busto que la gratitud de sus discípulos levantó en el Colegio del Uruguay. (Archivo General de Entre Ríos – Ministerio de Cultura y Comunicación.)

(1953) Alumbrado público para el barrio Bajada Grande. El jueves 27 de agosto de 1953 se inaugura el servicio de alumbrado público en el barrio Bajada Grande por parte de la empresa Agua y Energía de la Nación. (Andrés Rousseaux)

28. (1821) Armisticio con Buenos Aires y Santa Fe. Tras la muerte de Francisco Ramírez, el Supremo interino, general López Jordán, en su proclama del 31 de julio, anunciaba que había pedido un armisticio para llegar a la paz. Para considerar este asunto se reunieron en San Nicolás los gobernadores de Buenos Aires y Santa Fe, generales Martín Rodríguez y Estanislao López, quienes en la fecha firmaron un convenio según el cual Entre Ríos dejaría en pleno goce de libertad e independencia a Corrientes y Misiones, dando de baja a los naturales de ellas y costeándoles los gastos para llegar a sus destinos; serían devueltos  los barcos  pertenecientes a la provincia de Buenos Aires y otros armamentos; Entre Ríos no sería arbitro en ningún tiempo en la detención de buques de comercio en tránsito de Buenos Aires, Santa Fe y Paraguay y menos imponerles derechos exorbitantes; se obligaban las partes firmantes a devolver los prisioneros entrerrianos y finalmente se accedía al armisticio “de ocho días perentorios”, cumplido cuyo término “quedan rotas las hostilidades y responsable ante la Nación la parte agresiva que dio mérito a tan escandalosa guerra, de la sangre que se derrame y demás resultados funestos que sobrevengan a la calidad. (Archivo General de Entre Ríos – Ministerio de Cultura y Comunicación.) 

(1852) Urquiza decreta la libre navegación de los ríos. El 28 de agosto, mediante un decreto en su carácter de Director Provisorio de la Confederación Urquiza dispone la libre navegación de los ríos Paraná y Uruguay. Esta medida polémica obedecía a los compromisos contraídos con el Imperio del Brasil para realizar la campaña contra Juan Manuel de Rosas. (Guía Turística de Concepción del Uruguay, 1971)

(1889) Decreto: se licita para alumbrado eléctrico. (Abescat, Francisco, “Nuestra Señora de la Concepción del Uruguay”)

(1948) Ord N° 1301. Se crea la “Caja Municipal de Jubilaciones y Pensiones”, hoy funcionando bajo la órbita de la caja de Jubilaciones y Pensiones de la provincia. (Abescat, Francisco, “Nuestra Señora de la Concepción del Uruguay”)

Vapor “Ciudad de Buenos Aires”

(1957) Hundimiento del vapor “Ciudad de Buenos Aires”. Aproximadamente a las 22:45 horas a la altura del km. 126 del canal principal del Rio de la Plata, en proximidades de la Isla Juncal desembocadura de los ríos Paraná Bravo y Paraná Guazú colisionan en vapor de la carrera “Ciudad De Buenos Aires” con el carguero de bandera Norteamericana Mormacksud. Las averías que sufrió el buque argentino de pasajeros motivo su inmediato hundimiento. Entre el pasaje había vecinos de Concepción del Uruguay, algunos de los cuales perdieron la vida. Este vapor prestaba servicios de transporte de pasajeros y carga entere C. del Uruguay y la ciudad de Buenos Aires (Andrés Rousseaux)

29. (1822) En 1822 se funda Logia N° 44 “Jorge Washington” de Concepción del Uruguay. Por ella han pasado gran parte de los nombres más ilustres de la comunidad uruguayense y de la historia institucional del país, entre otros. “La logia local ‘Jorge Washington’ – expresa Pablo Schvartzman en el Diario “La Calle” de Concepción del Uruguay, del 14.07.1998-, fue fundada en el año 1822 por el coronel Juan Florencio Perea, siguiendo instrucciones del entonces gobernador de la provincia coronel Lucio Norberto Mansilla, y se conservan algunas cartas referentes a la fundación y actividades que en ella se cumplían, la más antigua de las cuales lleva fecha 29 de agosto del citado año. Aunque Benigno Teijeiro Martínez indica que no se puede precisar en qué fecha comenzó a llevar el nombre de Jorge Washington, otros investigadores -entre ellos el Dr. Delio Panizza y el profesor Benito Cometta Manzoni- sostienen que ese fue su nombre distintivo desde la primera hora. El edificio del templo – sito en calle 8 de Junio 720-, que prácticamente ha permanecido sin cambios hasta ahora, fue construido por los arquitectos Pedro Riva y Luis Conturbi, miembros de la logia.

El lugar que ocupa ha dado motivo a algunas polémicas, pues se ha dicho que allí y no en el solar N° 1 situado frente a la plaza principal que luego habría de llevar su nombre, nació el Supremo Entrerriano general Francisco Ramírez. Benigno Teijeiro Martínez recogió las referencias que don Manuel López Jordán -hermanastro del Supremo- formuló a Victoriano Montes en 1880, donde dice textualmente que su medio hermano ‘nació en una casita, de techo de tejas que hasta el año veinte se conservaba un buen estado, en el mismo sitio que ocupa actualmente (1880) el templo masónico’. (Archivo General de Entre Ríos – Ministerio de Cultura y Comunicación.)

(1849) Urquiza nombra inspector y visitador de escuelas al presbítero José María Delgado, de Gualeguaychú. (Guía Turística de Concepción del Uruguay, 1971)

30. (1798) Nacimiento de 𝗝𝗼𝗿𝗴𝗲 𝗖𝗹𝗮𝗿𝗸, Clark nació un 30 de agosto en Calcuta (India), siendo de ascendencia británica. Al llegar a Entre Ríos ofreció sus servicios a Justo José de Urquiza y fue el Colegio su destino, constituyendo con Alberto Larroque el binomio perfecto.

Fue poseedor de un noble y generoso espíritu, se transformó en el protector de todos los alumnos internos, siendo un verdadero padre: “Don Jorge, como le decíamos siempre familiar y cariñosamente, el administrador y profesor del Colegio, eternamente vestido con su traje de lustrina negra de forma casi talar, recién afeitado siempre su rostro sereno y afable, cuyo único lujo eran camisas de inmaculada blancura, su corbata de seda negra con dos vueltas y sus zapatos siempre resplandecientes.” (Domingo Aramburú, ex alumno).

A partir de la “derrota” de Pavón, el Colegio comenzó a sufrir serios apremios económicos y por el estado de guerra cuando se dispusieron “las vacaciones largas”. Numerosos alumnos se quedaron en el establecimiento y Clark, en la seguridad que en el futuro le serían devueltas las sumas por él gastadas para el mantenimiento de los internos, solicitó diversos préstamos. Posteriormente el Colegio del Uruguay pasó a depender de Buenos Aires, y la fría Contaduría General de la Nación comenzó a realizar fuertes reclamos por los que consideró excesivos gastos. Finalmente el Gobierno Nacional, apremiado por los permanentes desembolsos de dinero que la guerra con el Paraguay exigió, resolvió que no iba a hacerse cargo de las deudas del Colegio del Uruguay.

Por ese motivo, el día de su cumpleaños, 30 de agosto pero de 1867, se suicidó disparándose. Este hecho repercutió intensamente en toda la población y especialmente entre los estudiantes que quedaron anonadados por la extrema resolución del entrañable y querido maestro. (Archivo Histórico, Colegio del Uruguay)

(1822) Nace en Paysandú Ricardo López Jordán.  En 1922 nace el último caudillo y el último insurgente entrerriano. Los padres de Ricardo López Jordán fueron el general Ricardo López Jordán y Josefa Delgado o Cardoso.

En 1859 López Jordán contrae matrimonio con la paranaense Dolores Puig, “natural de esta capital”, siendo bendecido por el Deán de la Catedral, doctor Juan José Álvarez. El novio como el testigo, Justo José de Urquiza, estuvieron ausentes de la ceremonia. Ramón Puig, acreditado vecino y comerciante importante de Paraná, y Simona Correa, eran los padres de la novia y el general José María Francia, nacido en Paysandú, su hermano político, casado con Ramona Puig. (Archivo General de Entre Ríos – Ministerio de Cultura y Comunicación.)

Panadería “Clara B.de Ratto e Hijo” en 1939

(1886) Se funda la panadería “Clara B. de Ratto e  hijo. Ese día se funda la panadería “La Popular” conformada por el matrimonio de Juan Bautista Ratto, inmigrante italiano y Clara Barattini, oriunda de Buenos Aires. Su primera locación estuvo en la esquina suroeste de calles Estrada y Carosini.

Ya para 1916 abre su nuevo y moderno local de calles Belgrano y 14 de Julio dónde funcionó hasta su cierre en 1983.

(1926) Inauguración del Museo Provincial de Bellas Artes. La iniciativa de organizar el Museo Provincial de Bellas Artes correspondió a Pedro E. Martínez, nacido en Concepción del Uruguay. Él fue su organizador y su primer director. El Museo se instaló provisionalmente en el local de la Biblioteca Popular del Paraná y más tarde en la Escuela del Centenario.

Posteriormente compartió salas en el Museo Histórico y otros domicilios (Casa de la familia Vera y la Escuela de Artes Visuales). En 1970 se adquiere la casona de Manuel Tezanos  Pintos, construida en el año 1900,  de la que sólo se conserva su fachada, impecable ejemplo del academicismo italiano; modificada interiormente  para cumplir su función museológica; el  traslado se efectuó recién en el año 1981. (Archivo General de Entre Ríos – Ministerio de Cultura y Comunicación.)

31. (1856) Fundación de la primera mutual entrerriana. El 31 de Agosto de 1856, se funda en Concepción del Uruguay la Sociedad Cosmopolita de Socorros Mutuos, primera mutual del interior del país, según lo investigado por Ricardo Bazán. El investigador cita un trabajo de Juan Carlos Wirth donde menciona que “es concepción del Uruguay, sin lugar a dudas la cuna del mutualismo entrerriano, destacando al general Urquiza como propulsor. Dice que: “El prócer cree posible interesar a las poblaciones en la cruzada libertadora que él desarrolla, organizando a los principales vecinos de cada localidad a unirse en asociaciones mutuales y culturales, da el ejemplo, descubriendo las grandes dotes de organizador de ese refugiado político, Alejo Peyret, lo alienta a fundar una mutual similar a las de su tierra (…)”. Un 31 de Agosto de 1856, reunidos setenta y seis vecinos conspicuos, entre los cuales se encontraban Juan Chilotegui, Antonio López Piñón, Fidel Sagastume y otros fundan la Sociedad Cosmopolita de Socorros Mutuos.” (Archivo General de Entre Ríos – Ministerio de Cultura y Comunicación.)

(1918) Fallece en nuestra ciudad el Doctor Lucilo  B. López. Su deceso se produjo a los 48 años de edad. Había nacido en la ciudad de Gualeguaychú el 11 de Junio de 1870.  Siendo muy joven se trasladó a nuestra ciudad donde ingresó como interno en La Fraternidad para estudiar en el Colegio Nacional, donde se graduaría de bachiller. En la Facultad de Derecho de Buenos Aires obtuvo el Doctorado de Derecho y Ciencias Sociales para luego ser nombrado Ministro Fiscal por el Gobierno de Entre Ríos. Posteriormente se desempeñó como Juez de Instrucción en Primera Instancia cargo que ejerció hasta 1904. En el campo político fue elegido diputado por los Departamentos Uruguay y Colón entre los años 1911 a 1914. Posteriormente fue Senador por el departamento de Colon en 1916. El Doctor López fue un decidido propagandista de la instrucción pública, ocupando una catedra en el Colegio del Uruguay, siendo respetado y admirado por sus alumnos. Ocupo la Presidencia de la Fraternidad. En su memoria se le impuso su nombre a la ex calle Comercio (Calle Nº 11). (Andrés Rousseaux)

(1925) Se proyecta en la Legislatura de Entre Ríos la erección de un monumento al General Francisco Ramírez en la ciudad de Paraná. (Guía Turística de Concepción del Uruguay, 1971)

Facebooktwitterredditpinterestlinkedintumblrmail