El Ejército Argentino en Concepción del Uruguay

Cuarteles recién inaugurados. Foto Revista “Panorama” 1938

Concepción del Uruguay está altamente ligada al Ejército, no solo en la actualidad sino desde sus inicios como ciudad.

Los Dragones de la Muerte, escuadra fundada por nuestro caudillo Francisco Ramírez y ese Ejercito Grande que armara el General Justo José de Urquiza, para al  Gral. Juan Manuel de Rosas. Y después impulsor de la Academia Militar en su heredero el Colegio del Uruguay Justo José de Urquiza y que daría nacimiento al Colegio Militar de la Nación, fundado por Domingo Sarmiento.

La ciudad no olvida las gestas vividas en sus primeros años como el Combate del Arroyo de La China, la Invasión de Madariaga o el ataque de López Jordán, a la Legislatura. Es por eso que hoy haremos una cronología del Ejército en Concepción del Uruguay.

En los primeros años del Siglo XX, ya se contaba con una guarnición militar, era el Regimiento 10 de Infantería. Esta institución estaba instalada en lo que después fue la Sociedad Rural, es decir al noroeste de la ciudad.

En el año 1924, por Decreto firmado por el Presidente Dr. Marcelo T, de Alvear se construyen los edificios que actualmente ocupa, calles Suipacha y Bulevar Aráoz. Es a este lugar, donde se traslada el Regimiento 10, que se había terminado de edificar en 1934.

Saladero “Concepción” que funcionó en los terrenos que actualmente ocupa el Ejército Argentino. Foto Revista “Panorama” 1938

El 8 de marzo de 1925, se coloca la “piedra fundamental” de los “nuevos cuarteles” (los actuales) en el terreno donde había funcionado el “Saladero Concepción” y que fueran adquiridos por el Gobierno Nacional, labrándose la correspondiente acta, firmada por el Ministro de Guerra de la Nación, General de Brigada Agustín Pedro Justo, el Gobernador de Entre Ríos Dr. Ramón Mihura y el Intendente Municipal de la ciudad de Concepción del Uruguay Don Demetrio Echezarraga, entre otras autoridades presentes en el acto.

En 1936 se incorporan los Batallones  4º y 5º de Zapadores. El Regimiento 10, fue trasladado a otro destino.

En junio de 1944, se crea el Batallón de Zapadores Escuela y Escuela de Ingenieros. Posteriormente, por disposición de la Superioridad la Escuela fue trasladada a Campo de Mayo y con tal motivo se realizaron en la ciudad actos de despedidas.

La Municipalidad, ofreció un vino de honor a los jefes que tenía la Escuela, en los salones de la Fraternidad. En el Club social, ofreció una cena de despedida a oficiales y sus familias.

En la sociedad rural se hizo un almuerzo popular donde concurrieron Oficiales, Sub-oficiales, y soldados acompañados por sus familiares.

En instalaciones del Ejército, se realizó una formación en Plaza de Armas. También se hizo torneo de saltos en la pista de la Guarnición y en el salón de La Fraternidad, torneo de esgrima.

El último desfile lo hicieron en Plaza San Martín, rindiendo homenaje al prócer. En Plaza  Gral. Francisco Ramírez, se colocó una placa en la pirámide y se ofició misa de campaña.

El 26 de setiembre de 1966, en las primeras horas de la mañana partía un tren con el contingente, llevándolos a Campo de Mayo.

Vista aérea los cuarteles del ejército. Foto: Gentileza Antonio Bernhardt

En 1966, se instala en la ciudad el Batallón de Ingenieros de Combate 121, que nos acompaña hasta el año 2003.

En la actualidad se encuentra instalado el Batallón de Ingenieros Blindado nº 2

Esta unidad posee una Banda  musical, que tiene sus inicios en el año 1923, donde se contaba con  personal asignado, un tambor o corneta, con el que se trasmitían las ordenes. Es así, que se van año a año incorporando diferentes voluntarios músicos.

En el año 1954, contaba con una banda de quince músicos, brindando a la ciudad la primera retreta, en nuestro principal paseo público, Plaza General Francisco Ramírez.

En el año 1964, ya contaba con veinticinco músicos y realizaba conciertos de música.

En 1995, incorpora, con el nuevo sistema de soldados voluntarios, personal femenino, siendo la primera Banda en su estilo.

Con fecha 6 de mayo de 2011, se designa a la Banda Militar, el nombre histórico de “Tte. Banda Filomeno Saturnino Berón”, en homenaje a quien fuera el primer Inspector General de Bandas Militares y alumno del histórico Colegio del Uruguay Justo José de Urquiza.

Estos hombres y mujeres no solo están para el combate, sino que acompañan a la ciudad, tanto en acciones cívicas como oficiales.

Fomentan la doctrina cristiana, poseen en sus instalaciones una capilla bajo la advocación de San Ignacio de Loyola.

Los hemos visto comprometerse con la emergencia vivida en la Mesopotamia en el año 1959, 1983, 1991 y tantos más. Así también con clubes, entidades de servicios, formando una unión con la población.

Texto: Civetta, María Virginia/Ratto, Carlos Ignacio. Fuentes: Abescat, Francisco, “La Ciudad de Nuestra Señora de la Concepción del Uruguay”, Diario La Calle, Junio de 1983. Datos aportados por  el Locutor  Oficial de la Municipalidad de Concepción del Uruguay, Antonio Bernhardt

 

 

Facebooktwitterredditpinterestlinkedintumblrmail

3 comentarios en "El Ejército Argentino en Concepción del Uruguay"

  1. En el año 1980-81 tuve el el honor de cumplir mi servicio militar en la compañía Franqueo del Batallón de ingenieros de combate 121. Hoy después de tantos años, el recuerdo, mi corazón y este abrazo infinito para mi ejército y los soldados de la Patria.

    Responder
  2. Año 1982 estuve cumplindo el servicio militar en el batallon de ingeniero de combate en la compania de comando y servicio abrazo a todos los soldados que estuvieron ese año juan arevalo

    Responder
  3. Heralio Marcos Menegozzi.
    11-9-2024
    Honor de haber cumplido con nuestra Insigna Patria, la jura a la Bandera el 20 de junio de 1965 – clase 1944 – Batallón de Ingenieros de Combate 121, momentos inolvidables, un recuerdo para quien fuera un padre más Sub. Mayor Alejandro Gavuzzo donde me desempeñé como Escribiente y también recordar a nuestro Jefe de la Ca Cdo. y Serv. Teniente 1º Julio Eduardo Ratto.

    Responder

Responder a Fernando José Oyharbide Cancelar respuesta