
Aunque muchos “Concepcioneros” no lo saben, a fines de la década del treinta el Histórico Colegio del Uruguay fue objeto de una profunda remodelación encarada por las autoridades nacionales. Siendo su Director en el archivo del Museo “Casa de Delio Panizza”, el Profesor Gregori encontró un abundante material relacionado con todo el proceso pertinente a la demolición y posterior remodelación del Colegio. Es de suponer que dicho material se encuentra en este museo por cuanto Delio Panizza integró varias Comisiones que estuvieron vinculadas a la remodelación del Colegio.
En el mes de setiembre de 1936 el Sr, Luis M. Campos Urquiza, escribía a Delio Panizza una carta diciéndole: “Ayer el Sr. Presidente, dictó un decreto por el que se autoriza a la Dirección de Arquitectura a proceder a la demolición de parte del Colegio y vender en subasta pública sus materiales, así pues muy pronto se iniciará esa obra ansiosamente esperada”
A fines de la década de 1930 se intensificaron los trabajos por parte de la Dirección de Arquitectura, pero, en el año 1940 se esparce como reguero de pólvora en la comunidad educativa local una noticia preocupante: el ministro había firmado la orden de demolición del Histórico Mirador sin considerar que este, encerraba todo un pasado viviente.
La comunidad educativa uruguayense se movilizó. Firmada por los ex alumnos Wenceslao Gadea, Delio Panizza, Julio Reibel, Albino A. Romanzo y Pedro Martínez Piñón, circulo una invitación destinada a los ex alumnos del Colegio Nacional y a los que se convocaba para tratar el preocupante tema, en el diario “La Juventud” de fecha 11 de agosto de 1940 se publicó un artículo titulado “A los ex alumnos del Colegio Nacional y Convecinos”, que entre otras cosas manifestaba ” En conocimiento de que se proyecta continuar las reformas del edificio de “nuestro Colegio Nacional del Uruguay Justo Jose de Urquiza”, comprendiendo las mismas la supresión o demolición de su Mirador, cuya enhiesta silueta a más de haber sido testigo de tantos decenios de historia lugareña, constituye un rasgo característico, tradicional e insustituible del edificio, los suscriptos, entendiendo que es imperativo de un deber de tradición, de cultura, de amor a lo nuestro y de justa conservación, poner toda la voluntad y acción en el sentido de impedir la realización de tal proyecto, nos permitimos invitar a los ex alumnos de nuestro histórico viejo y querido instituto, y también a los vecinos que simpaticen con la idea a una reunión con objeto de cambiar opiniones y aunar propósitos al respecto, el próximo domingo 14 de agosto, a las 10 horas en el Centro Comercial”.
Por otra parte los miembros integrantes de la Comisión interesaron a los alumnos del histórico que ocupaban puestos clave en el orden nacional como los Dres. Antonio Sagarna y Campos Urquiza.
La reunión se realizó con marcado éxito y como resultado de la misma se elevó al Ministro de Justicia e Instrucción Pública de la Nación, Dr. Jorge e. Coll, un petitorio que entre otros conceptos decía lo siguiente: “El pueblo de Concepción del Uruguay, en cuya representación acuden a vuestra Excelencia las Entidades Culturales, Sociales y comerciales de la Ciudad; sus autoridades y vecinos, ha sido conmovido por un rumor que lo ha llenado de inquietud pues, de hacerse efectivo, irrogaría un enorme perjuicio moral.
“Según él, con motivo de las refacciones emprendidas en el Edificio del Histórico Colegio Nacional que fundara Urquiza y que llevé su nombre, se ha dispuesto ahora la demolición del Mirador, lo cual implicaría un error tal que creemos no le tolerará V .E. accediendo a nuestro pedido.
“De ahí, que efectuada una numerosa reunión de vecinos y ex alumnos fue designada le Comisión de los cinco miembros firmantes en primer término, a fin de llevar a V. E. un memorial explicativo y que, como ve V.E., su gestión es apoyada por entidades de la Ciudad, Autoridades y vecinos que signan la presente.
“No es posible Exmo. Sr. que precisamente en una época en que despierta ardorosamente el sentido y el sentimiento de la argentinidad pueda procederse con tanto “desconocimiento” de la historia y tanta falta de amor a lo nuestro y se decida la demolición de verdaderos monumentos como es el Mirador del Colegio del Uruguay cuya campana no sólo llamó a tantas generaciones de estudiantes, sino que tocó a la libertad en el Pronunciamiento y desde cuya cima, en 1852, fue dirigida la heroica defensa de la ciudad.
“Quitar al Colegio su Mirador, es arrancar de él su más típico y original ornamento un trozo de casi un siglo de historia lugareña, es cercenar uno de sus atributos característicos, es romper un símbolo”.
El petitorio fue elevado al Ministro con más de cien firmas de Autoridades, Instituciones, Periodistas, etc. Finalmente, la cordura primó, el Mirador fue restaurado y ahí está mostrando a las generaciones de alumnos y visitantes, toda una etapa histórica dónde se consolido la organización nacional.
Texto extraído de: Gregorí, Miguel Angel, ¿Sabía Ud. que en 1941 estuvo a punto de ser demolido el Mirador del Histórico Colegio?, Diario “La Calle” 15 de agosto de 1993
·






