La casona de la familia Briozzo (Mal llamada “Hotel de Inmigrantes”)

Vista actual de la Casa Briozzo, muy deteriorada

Esta vieja y ruinosa casona se encuentra ubicada en el “Barrio del Puerto Viejo” sobre un terreno de 40 x 40 varas de lado, aproximadamente de 36,75 x 36,75 metros, en la esquina sur-oeste de las actuales calles Artigas e ingeniero Emilio Pereyra en la manzana delimitada por calles ingeniero Emilio Pereyra por el norte, Artigas por el este, calle N° 1 (Tito Bonus) por el sur y Juan Perón por el oeste.

Existe en la zona del Puerto Viejo, una emblemática casona que perteneciera a la familia Briozzo en la intersección de las actuales calles Artigas e Ingeniero Pereyra, mal llamada “Hotel de inmigrantes” que nunca lo fuera, así lo prueba la documentación indubitable consultada, no obstante tiene su valor patrimonial histórico por lo que merece ser restaurada y conservada.

En la documentación existente en el Registro de la Propiedad de Concepción del Uruguay, se consigna n en algunos documentos como apellido de la familia Briosso o Briozzo, tomándose para éste trabajo la última grafía, por ser la más corriente y conocida.

Antecedentes del terreno

Casa durante la creciente de 1959, vista desde calle Artigas

Alrededor del año 1870, todos los terrenos aledaños a la Capitanía de Puerto y Aduana Nacional (Ex Oficinas del MOP, hoy UTN) estaban por su gran mayoría baldíos, existiendo algunos precarios ranchos, que por la baja cota del terreno, los hacían inundables a la menor crecida del Riacho Itapé, siendo incierta su situación legal, en cuanto a la propiedad de los mismos.

Para aclarar la titularidad, la intendencia de Concepción del Uruguay, mediante Ordenanza de fecha 9 de Junio de 1876 dispone “Los propietarios de los terrenos baldíos al sur de la ciudad, situados en el radio comprendido entre las últimas casas de la población, la Aduana Nacional (hoy UTN) y la ribera, se presentarán a la Municipalidad con sus respectivos títulos, a los efectos de ser examinados y poder apreciar con exactitud la ubicación, extensión y propiedad. La manzana del terreno investigado no es reclamada, por consiguiente queda como propiedad municipal, la que pone en venta los cuatro solares (una manzana) en 1877.

El 11 de agosto de ése año, ante el Escribano Público Mariano Jurado, el Intendente Bautista Rey vende a Luís Briozzo “un solar” (1/4 de manzana) de propiedad municipal en la suma de $ 63 pesos fuertes, ubicado al sur (sic) del edificio de la Capitanía de Puerto y Aduana Nacional, señalado en el plano del delineador municipal D. Pablo Victoriano Guzmán como manzana N° 5 solar “B”.

En éste solar, en su parte más alta, sobre la esquina del entones bulevar sur o del sur (actual Ingeniero Pereira) y Venezuela (hoy Artigas) Luís Briozzo en el año 1880, manda a construir una casa de dos plantas y sótanos, con una superficie cubierta de 129,15 m2 la que consta de seis habitaciones principales, tres cocinas, cimientos de piedra y cal, paredes de ladrillo y cal con techo de tejas y pisos de madera.

En el salón de la esquina, instala un almacén de ramos generales, para atenderlas necesidades de víveres a los buques que llegaban en ése entonces al “Puerto Viejo”, como también a la importante población isleña, que en ése entonces, comenzaba a poblar las islas del Rio Uruguay, con quiénes comerciaba productos de las islas, (leña, carbón vegetal, paja, miel, cueros etc.) funcionando como barraca de frutos del país.

Casa Briozzo a fines de la década de 1980

También tenía unas piezas de la casona, destinada a ” hospedaje” para circunstanciales pasajeros o isleños, que por una u otra razón debían pernoctar en la ciudad. En ningún momento, en toda la documentación consultada, se hace referencia a su funcionamiento como “Hotel de inmigrantes”, que por su misión debió ser administrado por el estado nacional.

Al respecto y ratificando lo expresado precedentemente, me remito a las declaraciones que oportunamente hiciera el destacado vecino Octavino Ratto, a quién tuve el honor de conocer, a las autoras del Libro “Las Mallas del Viaje”, Lorenza Mallea y Coty Calivari al referirse a la casa de la familia Briozzo: “Es un vetusto y sólido edificio, donde según recuerdos del Sr. Octavino Ratto, que repite relatos de sus padres ,funcionaba una hostería que hospedaba pasajeros y tripulantes de los diferentes barcos que en el siglo pasado (se refiere al siglo XIX) llegaban a nuestro puerto (se refiere al Puerto Viejo)… “

Al inaugurarse el nuevo ” Puerto Nacional” o ” Puerto Exterior” ó “Muelle Nacional”, sobre el Rio Uruguay, el 5 de diciembre de 1887- (ubicado donde hoy se encuentran las tomas de aguas de Obras Sanitarias dela Municipalidad) y el posterior traslados de las oficinas de la Aduana y Subprefectura del Uruguay (denominación de la época de la actual Prefectura Concepción del Uruguay) a sus nuevos edificios (los actuales) el 19 de marzo de 1888, dan lugar que las actividades en el ” Puerto Viejo ” queden prohibidas, habiéndose conseguido al poco tiempo, por gestiones realizadas antes las autoridades, a que se lo habilite parcialmente para las operaciones de cabotaje con las islas del Delta del Rio Uruguay exclusivamente.

Estas medidas, hacen que el sector denominado “Puerto Viejo” entre en una franca declinación de sus actividades, consecuentemente no se justificaba de ningún modo el funcionamiento o construcción de un ” Hotel de inmigrantes” en dicha zona.

La Casona de la familia de D. Luis Briozzo, casado con Doña María Tabo, al fallecer éstos, es heredara por sus hijos José Tomás, María Adelaida y María Soreentina Briozzo acorde sentencia de fecha 13 marzo de 1908 obrante en el Registro de la Propiedad de Concepción del Uruguay.

Posteriormente, en el año 1920, le es adjudicada la propiedad a José Tomás Briozzo en la suma de $ 7000, junto con otros bienes.

Estos son heredados por su Sra. esposa Doña Cruz Boschetti y sus diez hijos acorde sentencia de fecha 15 de junio de 1915 registrada el del 8 de abril de 1921 en el Registro de la Propiedad de nuestra ciudad

La propiedad y terreno de la Sucesión Briozzo, es rematada judicialmente el 9 de febrero de 1964, operación a cargo del rematador local Juan Carlos Rabosto, siéndole adjudicada en la suma de $ 121.600 al Sr. Carlos María Scelzi por haber sido la única oferta, interviniendo el Escribano Edgardo Héctor Castro.

Hasta aquí, la historia de la Casona de la familia Briozzo, de cuyo análisis podemos decir sin lugar a dudas que nunca fue “Hotel de inmigrantes” al menos oficialmente. Pudo haber servido de alberge de circunstanciales viajeros, hasta la clausura del Puerto Viejo en el año 1888 que pasara el embarco y desembarco de pasajeros en forma exclusiva al muelle nacional o puerto exterior.

Edición: Civetta, María Virginia y Ratto, Carlos Ignacio. Texto extraído de: Rousseaux, Andrés, “La Casona de la familia Briozzo” del libro “Concepción del Uruguay, edificios con historia”, Tomo III

Facebooktwitterredditpinterestlinkedintumblrmail

Dejá un comentario