Tríptico y los bustos del Colegio del Uruguay “J. J. de Urquiza”

Vista del “Tríptico” en un álbum de 1920, puede verse que no estaba construido el primer piso sobre calle Leguizamón.

El tríptico

El patio del Histórico se completó con una gran obra, que hoy es orgullo y motivo de admiración de los visitantes. Nos referimos al Monumento a los Fundadores que atrae por su belleza y sobriedad. Es una pirámide de forma triangular menos la base que será cuadrada, según dispone el contrato. Es obra del escultor Hugo Correa Morales, llamado “Tríptico” recuerda al fundador del Colegio, el General Justo José de Urquiza, a directivos de la Década de Oro: el ilustre Rector Dr. Alberto Larroque y al bondadoso administrador Dr. Jorge Clark.

Una placa del monumental tríptico reza: “La única nobleza que acepto y envidio es la nobleza de corazón”. Esto respondió Larroque al Emperador Napoleón III cuando éste le ofreció un título nobiliario familiar que le correspondía por herencia. Ello es demostración clara de las convicciones republicanas de este excepcional educador.

El impulsor y encargado de movilizar al personal, a los alumnos, a la comunidad y a las autoridades provinciales y nacionales para hacer realidad este proyecto fue José Benjamín Zubiaur, Rector del establecimiento hombre de excepcional capacidad de trabajo y de una enorme fuerza  y convencimiento.

Inauguración, puede verse que faltan los bustos y el águila superior. En la foto Zubiaur; Álvarez y Benigno Martínez.

La piedra fundamental fue colocada en el año 1894 e inaugurada el 6 de marzo de 1898 con el padrinazgo del Presidente de la República, el ex – alumno Julio Argentino Roca. El 11 de marzo de 1900, el Arsenal Principal de Guerra decide adherirse a los cincuenta años del Colegio con una gran placa que se colocó en el referido monumento, cuya inscripción dice: “República Argentina. El Arsenal Principal de Guerra al Capitán General Justo  josé de Urquiza. Fundador del Colegio del Uruguay. 1849”.

El 18 de octubre de 1901 se agregó como remate de la pirámide el águila que corona el monumento, donación del personal  del establecimiento, completándose con ello el bello tríptico.

 

 

 

 

 

Los bustos del Colegio

(Foto: Jorge Duarte)

Julio Argentino Roca

En la galería norte, junto a una de las entradas a la Biblioteca, se encuentra un busto del Teniente General Julio Argentino Roca, el mismo fue donado por la Asociación de Ex -alumnos Residentes en la Capital Federal. Y colocado durante el rectorado del Dr. Luis E. Grianta en el año 1944.

El atractivo monumento es hoy motivo de seducción por parte de alumnos y turistas por cuanto la tradición afirma que tocarle la nariz al busto de Roca trae buena suerte, teniendo la misma un brillante colorido amarillo que contrasta con el verde del bronce.

 

 

 

(Foto: Jorge Duarte)

José de San Martín

En la galería sur, junto a uno de los accesos del Salón de Actos, se encuentra el altar Sanmartiniano, con un busto del General José de San Martín donado por el ex -alumno Dr. Andrés Riva. La Dirección Nacional de Arquitectura, bajo la supervisión de la Comisión Nacional de Monumentos y Lugares Históricos proyectó un basamento escalonado, realizado con el aporte del personal directivo y docente como así también de empleados y alumnos, siendo inaugurado en el año 1950.

 

 

(Foto: Jorge Duarte)

Alejo Peyret

La Comisión Nacional de Homenaje a Alejo Peyret encargó al escultor Lucio Correa Morales un busto del educador y pensador francés. El 14 de mayo de 1905, fecha de la fundación de la Asociación Educacionista “La Fraternidad”, fue inaugurado, presidiendo el Salón de Actos que lleva su nombre. La belleza de esta escultura es motivo de cotidiana admiración.

Manuel Belgrano

Profesores y directivos decidieron homenajear al General y Doctor Manuel Belgrano y encargaron la realización del busto del creador de la Bandera patria al escultor Luis Perlotti. Fue colocado en la sala de Profesores, descansando sobre un pedestal de madera.

 

(Foto: Jorge Duarte)

Honorio Leguizamón

La preocupación en favor de la pronta organización y puesta en funcionamiento del Museo de Ciencias Naturales, llevó a las autoridades a colocar años después, en el acceso al mismo, un busto del Rector Dr. Honorio Leguizamón, firmado por Charo. Un pedestal desproporcionado y rústico quita belleza al mismo.

 

 

 

 

(Foto: Jorge Duarte)

Olegario Víctor Andrade

En el año 1909 se constituyó en la Capital Federal una Comisión conformada por ex -alumnos del Colegio para tributar un homenaje al poeta Olegario Víctor Andrade, decidiendo la misma la realización de un busto, que fue entregado al Colegio del Uruguay con motivo del 75° aniversario en el año 1924.

Realizado el pedestal mediante suscripción fue inaugurado el 16 de octubre de 1933, siendo ubicado en la Plaza Ramírez, frente a la puerta principal del Colegio.

 

Texto extraído de: Argachá, José Celomar, “El Colegio del Uruguay”, 2006

Facebooktwitterredditpinterestlinkedintumblrmail

Dejá un comentario