Febrero

(1907) Se inaugura la imprenta “General Urquiza”, propiedad de Don Octavio Cometta, la misma se instala en calle Entre Ríos Nº 860 (hoy Alberdi), donde se imprimirá “La juventud”. En esta imprenta se imprimieron las primeras postales de Concepción del Uruguay, y gracias a ellas, hoy podemos apreciar como era nuestra ciudad en diversas épocas dado que la imprenta Cometta, periódicamente publicó series de postales, muchas de las cuales han llegado hasta nuestros días encontrándose una amplia colección de estas, en la Sala de Fotografías y Postales del Museo Municipal “Casa de Delio Panizza”. (Andrés Rousseaux)

(1911) El contratista Santiago Giacomotti, ha iniciado las obras del nuevo frente del Cementerio de la ciudad, levantando el nuevo edificio sobre los cimientos del que fueran construidos hace unos años. La nueva construcción, reemplaza a la vieja edificación que aparentaban ser oficinas de administración y sala de autopsias, dando lugar al nuevo, cómodo y bien ubicado edificio (corresponde a el edificio actual). (Andrés Rousseaux)

1. (1820) Batalla de Cepeda. Las provincias del Litoral, tras las reiteradas invasiones militares dispuestas por el Directorio para dominarlas y separarlas de la Liga Federal, desconocen la constitución de 1819 por estimar que estructuraba un régimen institucional unitario y pro monárquico, adverso a los principios que defendían. Ante esta situación, sumada al desinterés de gobierno porteño por el avance portugués, organizan sus ejércitos para llevar la guerra a Buenos Aires.

El Ejército Federal, comandado por Francisco Ramírez, se organiza en tres divisiones que reconocían por jefes, la santafesina, a su gobernador general Estanislao López, la correntina-misionera, al marino irlandés Pedro Campbell y la entrerriana al propio Ramírez. A estas divisiones se agrega un escuadrón de 80 chilenos con su general, de la misma nacionalidad, José Miguel Carrera. En conjunto el ejército se forma de 1.200 a 1.600 hombres. Es evidente a esa altura que los caudillos del Litoral ya no responden a la jefatura de Artigas, preanunciando la ruptura que se produce tras el combate. El ejército directorial está formado por 2.000 soldados aproximadamente, comandado por el Director Supremo, general José Rondeau.

Estas fuerzas se enfrentan en la cañada de Cepeda. La batalla es rápida y a las primeras cargas de las impetuosas caballerías federales las tropas porteñas se disuelven. Su derrota deja expedito, a los vencedores, el camino a Buenos Aires.

El encuentro y sus resultados tienen una gran significación política, pues en Cepeda quedan enterradas para siempre las pretensiones monárquicas y triunfante el concepto federal, republicano representativo. (Archivo General de Entre Ríos – Secretaría de Turismo y Cultura)

(1892) El Banco de la Nación Argentina inicia sus operaciones en Entre Ríos. El 20 de enero de 1892 llega a Entre Ríos del Banco de la Nación Argentina. La primera sucursal se instala en Paraná, iniciando sus operaciones el 1º de febrero. En el mismo año, de 1892, se instalan las siguientes sucursales: 15 de febrero en Concordia, 7 de marzo en Gualeguay y Gualeguaychú, 14 de marzo en Nogoyá, 21 de marzo en Concepción del Uruguay, 2 de mayo en Rosario Tala, 9 de mayo en Colón, 17 de mayo en Diamante, 1º de julio en Victoria, 15 de julio en Villaguay y 6 de agosto en La Paz.

El 4 de mayo de 1914 inicia sus operaciones la sucursal en Chajarí. En el año 1916 lo hacen las sucursales en Basavilbaso, el 3 de mayo; en Lucas González, el 3 de junio; en Urdinarrain, el 21 de agosto y en Ramírez, el 16 de octubre. En 1918 comienza sus actividades la sucursal en San José de Feliciano, el día 23 de diciembre; en 1925, en Federación, el día 23 de noviembre y en el año 1926, en San Salvador y María Grande, el 11 de diciembre. El banco se funda 26 de octubre de 1891 por iniciativa del Presidente Carlos Pellegrini. (Archivo General de Entre Ríos – Secretaría de Turismo y Cultura)

(1907) Ingresa por primera vez a la dársena interior del puerto de Concepción del Uruguay un barco de significativo calado, se trató del vapor “Rivadavia” de la Compañía Mihanovich. La nave estaba al mando de su Capitán Juan M.  Cannoniero, transportando 150 toneladas de carga y 72 pasajeros demostrando de ésta manera la factibilidad de realizar en el puerto interior, el embarque y desembarque de pasajeros, que hasta ‚se momento se hacía en el Muelle Nacional (Puerto exterior) sobre el Rio Uruguay.

El ingreso del Vapor “Rivadavia” demostró que tanto el canal de acceso como el puerto interior de Concepción del Uruguay, eran aptos para operar con buques de este tipo en el futuro. (Andrés Rousseaux)

 

Vías que atravesaban los terrenos Municipales

2. (1903) Por Ordenanza. Se autoriza a la Dependencia Nacional “Obras Hidráulicas” para el tendido de líneas férreas en el puerto pasando por terrenos municipales. (Abescat, Francisco, “Nuestra Señora de la Concepción del Uruguay”)

Batalla de Caseros, oleo de Juan Manuel Blanes. Original en el Palacio san José

3. (1852) Urquiza triunfa en la Batalla de “Caseros”. Esta batalla se desarrolló el 3 de febrero de 1852 en la estancia de la familia Caseros (de aquí su nombre), situada en las afueras de la ciudad de Buenos Aires. Rosas contaba con 34.000 soldados en total, 22.000 infantes y 12.000 hombres de caballería, además de 60 cañones, frente a los 24.000 que conformaban las tropas de Urquiza, entre ellos 3.500 brasileños y 1.500 uruguayos. La lucha se desarrollo por aproximadamente seis horas. La infantería brasileña, apoyada por una brigada uruguaya y un escuadrón de caballería argentino, tomó el “El Palomar”, una curiosa construcción circular destinada a la cría de palomas situada cerca de la derecha rosista con lo cual se logro derribar los flancos y arremeter contra el centro del ejercito para destruirlo definitivamente. Rosas es derrotado y se exilia en Southampton (Inglaterra) acompañado por su hija Manuelita. Allí vivió hasta su muerte, ocurrida el 14 de marzo de 1877, a los ochenta y cuatro años de edad.

(1870) Sarmiento, Presidente de la Nación, visita a Urquiza en su residencia del Palacio de San José. Figuran en la comitiva presidencial Héctor F. Varela y Miguel Cané.

Los viejos y enconados adversarios políticos aparentan reconciliarse. La visita se produce en la fecha de un nuevo aniversario de la batalla de Caseros. Urquiza espera a Sarmiento al desembarcar en el puerto de Concepción del Uruguay, tributándole la recepción. Parece que hasta entonces el presidente no se encuentra muy convencido del acatamiento entrerriano al nuevo orden de cosas sobreviviente de Pavón porque al pasar entre las fuerzas militares de la Provincia, formadas de gala en su honor, exclama: “Ahora sí que me creo Presidente de la República, fuerte por el prestigio de la ley y poderoso por el concurso de los pueblos”.

Sarmiento viaja acompañado del ministro de hacienda doctor Gorostiaga, del gobernador de Santa Fe, de los ministros de Estados Unidos, de Prusia y de España. Se aloja en una habitación expresamente acondicionada en el Palacio Sal José. (Guía Turística de Concepción del Uruguay, 1971 y Archivo General de Entre Ríos – Secretaría de Turismo y Cultura)

(1917)  Fundación del club Gimnasia y Esgrima. El  3 de febrero de  ese año, ocho jóvenes se reunieron en un banco de la plaza Ramírez (primera cuadra de calla Galarza) donde acordaron la fundación d un nuevo  club.   El  1  de marzo, se realizo una asamblea general en la que aprobaron los  estatutos y se decidió que la nueva institución se llamaría Gimnasia y Esgrima  Foot-ball Club y los colores serian el celeste y el blanco. (Diario La Calle, suplemento “100 años de futbol uruguayense”)

4.  (1852) Urquiza dirige una proclama al pueblo de Buenos Aires. Al otro día de la batalla de Caseros, el general Urquiza, animado por el propósito de lograr la confraternidad argentina en base a la unión y proclamando el olvido de las ofensas, dirige una proclama al pueblo de Buenos Aires, expresando entre otros conceptos los siguientes: “El ronco clarín de la batalla no suena ya, y en su lugar se oye solamente el fraternal clamor, con que los hijos de una misma revolución, herederos de una misma gloria, armonizan sus afectos patrióticos y celebran la vergonzosa derrota del dictador, el suspirado triunfo de la libertad argentina”. Más adelante decía: “Divido general de todos los agravios, confraternidad y fusión de los partidos políticos, forman los letreros de las divisas de los libertadores”. (Archivo General de Entre Ríos – Secretaría de Turismo y Cultura)

Puente de “Fierro”, sobre el arroyo de la China

(1905) Por Decreto. La Municipalidad contribuye con $1000,-, para el “Puente Fierro” , sobre Arroyo de la China, en el lugar llamado “La Picada”. (Abescat, Francisco, “Nuestra Señora de la Concepción del Uruguay”)

5.  (1851) Dejan sin efecto el uso del luto. Por un decreto que lleva la firma del gobernador Urquiza y de su ministro general, general José M. Galán, deja sin efecto el uso del luto por la muerte de familiares. “El traje de luto – dice – será substituido en el bello sexo por una pulsera negra en el brazo izquierdo, y en los hombres por una lazada del mismo color y en el mismo brazo”. No obstante lo dispuesto agrega: “Quedan en plena libertad de seguir la antigua costumbre aquellas personas que puedan y sea su voluntad continuar observándola; pero sin que ella sea de hoy en adelante obligatoria de necesidad rigurosa”.

En los considerandos del decreto se expresa que es deber de los poderes públicos “regular las costumbres públicas, impidiendo el desarrollo de las que amenazan como debilitan de un modo eficaz, aunque lento, el imperio de aquellas que toleradas por legislaciones añejas” son “incómodas, de difícil ejecución, y a la vez incompatibles con el espíritu de la época; con la situación económica de las familias y hasta con el dogma de la religión del Estado”; que el traje riguroso de luto, es oneroso a las familias y opuesto “a los fundamentales principios del Evangelio, donde se prohíbe el dolor excesivo por los difuntos, desde que la muerte no es para un cristiano, sino el cambio de una vida azarosa por otra de felicidad sempiterna” y que si es cierto que el dolor de la muerte “debe tener un símbolo, una expresión eterna, no lo es el determinado traje negro, signo puramente convencional que puede ser substituido con ventaja por otros más sencillos, no menos significativos y de fácil costo para todos”. (Archivo General de Entre Ríos – Secretaría de Turismo y Cultura)

6. (1822) El gobernador Mansilla intenta seducir a La Delfina. Una carta enviada por el comandante del Uruguay, Pedro Barrenechea al gobernador Lucio N. Mansilla, fechada el 6 de febrero de 1822, demuestra las intenciones del éste sobre la llamada Delfina, que había sido compañera de Francisco Ramírez hasta el momento de su muerte, en 1821. La misiva, en clave hace referencia a La Delfina: “[…] aprovechando esta ocación solo quiero decir a V. que el asunto de la Delf… ya es algo complicado, pues Puent… está tan asegurado y perdido por ella, que se está secando para sostenerla en el rango que ella está acostumbrada, sele á pegado de tal manera, que muy dificil se le encuentra separado de ella, y así temo que si le ablo o hago ablar por segda. persona me rebaje ella el secreto, y lo diga á Puent… Sin embargo yo beré modo de inspirarle confianza, y significarle los deceos de V. pa. Que se encamine al Paraná (…)”(Archivo General de Entre Ríos – Secretaría de Turismo y Cultura)

7. (1793) Nace José Ricardo López Jordán. Su advenimiento se produce en  la Villa de Concepción del Uruguay siendo sus padres, Lorenzo López y Tadea Jordán. Por parte materna López Jordán es hermano del genera! Francisco Ramírez. Contrae enlace con Josefa Cardoso o Delgado, de Nogoyá, y de este matrimonio nace el general Ricardo López Jordán.

En 1811, siendo casi un niño, se pronuncia con su hermanastro Ramírez, con Bartolomé Zapata, de Gualeguay y Vicente Zapata de Nogoyá, por la revolución de mayo. Actúa de comandante militar (gobernador) de la provincia, durante la República de Entre Ríos, de la cual es su Jefe Supremo Interino. En diversas oportunidades se le elige gobernador constitucional y otras tantas veces es desconocido en su derecho por la presión de Buenos Aires y Santa Fe, acaso, porque verían en él la continuación de la política autonómica de Francisco Ramírez, a pesar de lo cual desempeña el cargo provisionalmente en algunas oportunidades y también la presidencia del Congreso Entrerriano.

Se alista en las filas contra Rosas y cae prisionero durante la segunda invasión de Lavalle a la provincia, en Mocoretá, en 1839, y enviado a Buenos Aires donde permanece preso varios años hasta obtener su libertad en 1843, en circunstancia que su hijo (el recordado último caudillo federal de igual nombre) lleva a Rosas el parte oficial de la batalla de Arroyo Grande, efectuada el 6 de diciembre de 1842. En la entrevista Rosas ofrece al mensajero sus buenos oficios pidiéndole, entonces la libertad de su padre, la que es concedida. Al cabo de pocos meses se produce su fallecimiento.  (Aníbal S. Vásquez, “Dos siglos de historia Entrerriana”)

(1827) Fallecimiento de Tadea Jordán. Tadea Jordán fallece el 7 de febrero de 1827, contando con 67 años. Fue enterrada junto a la antigua iglesia, que se quema en 1849. Es por eso que se dice que sus restos descansan entre los cimientos del actual edificio de Basílica de la Inmaculada Concepción. 

Madre de nuestro caudillo Francisco Ramírez. Mujer de carácter enérgico, una condición especial que la hizo respetada en la Villa de Concepción del Uruguay. Se dice que al enterarse que Mansilla, Gobernador de Entre Ríos, había ordenado el secuestro de todas las pertenencias del Supremo, ella las quemo hasta reducirlas a cenizas. Después de la muerte de Ramírez, fue presa por considerarla “enemiga peligrosa”. También se cuenta que, en varias oportunidades, cruzo el Rio Uruguay, a nado, llevando mensajes a su hijo Ricardo, exiliado en la Banda Oriental, “del complot para asesinarle y que tomara precauciones”.

Era hija de Don Antonio Jordán, uno de los primeros pobladores de nuestra ciudad, y de María Elvira López (porteña) descendiente del Virrey Don Juan José Vértiz y Salcedo.  El matrimonio tuvo seis hijos, siendo la tercera en nacer Tadea Florentina, quien se casa con Juan Gregorio Ramírez, paraguayo. Con él tiene tres hijos: Marcelina que nació el 18 de junio de 1782, Estefanía, que nació el 31 de enero de 1784 y José Francisco, que nació el 13 de marzo de 1786. Al morir Don Juan Ramírez, se casa el 20 de agosto de 1789 con Lorenzo José López, comerciante de la Villa arroyo de la china, con quien tiene nueve hijos, entre ellos Ricardo López Jordán (padre).

Doña Tadea falleció el 7 de febrero de 1827 y fue sepultada en el Campo Santo ubicado frente a la Plaza Principal y junto al templo de la Inmaculada Concepción. Por eso dentro de la Basílica se tiene una placa que la recuerda. (Salomón, Yorga, “Francisco Ramírez, Motivo del Caudillo”; Newton, Jorge, “Francisco Ramírez, el Supremo Entrerriano”

8. (1908) Con motivo de haberse cumplido el pasado 1 de febrero el Primer Aniversario del ingreso por primera vez, a la Dársena Interior del puerto de Concepción del Uruguay, del Vapor de la Carrera “Rivadavia”, las fuerzas vivas de la ciudad, encabezadas por el Doctor Sartori, hicieron entrega al Capitán de la nave, D Juan M. Cannoniero de una medalla de oro y un pergamino recordatorio de la hazaña en que demostró su profesionalismo. El Capitán Cannoniero agradeció el homenaje con sencillas y elocuentes palabras.

(1917) Nace el Club Gimnasia y Esgrima de Concepción del Uruguay. Fundado el 8 de febrero de 1917, el Club Gimnasia y Esgrima de Concepción del Uruguay tiene en un grupo de jóvenes su gesta y en Miguel Ángel Tenreyro su primer presidente. Los once jugadores en calzarse la camiseta de Gimnasia en el debut oficial del equipo son Manuel Rodríguez, Carlos Frías (h), Abraham Franca, Miguel Caracciolo, José Yankelevich, Domingo Martín, Toribio Alegre, Antonio Ricciardi, Carlos Tenreyro, Avelino Cossio y Luis María Rodríguez. En tanto que en la Asamblea General del 1 de marzo se aprueba el primer estatuto, donde se deja asentado que la institución se llame Gimnasia y Esgrima Foot-Ball Club, y que sus colores son el celeste y blanco que lo acompañan hasta la actualidad.

En sus casi cien años de vida Gimnasia se ha transformado en una institución futbolística de referencia en la provincia con los altos niveles de participación que ha tenido en el antiguo Torneo del Interior, el Torneo Argentino A y Primera B Nacional. Desde 1970 el estadio de Gimnasia y Esgrima es el Ramón y Manuel Núñez, ubicado en la intersección de las calles Perú y Santa Teresita. (Archivo General de Entre Ríos – Secretaría de Turismo y Cultura)

9. (1822) La provincia se divide en dos departamentos. La Provincia es dividida, administrativamente, en dos departamentos principales, y se declara capital a Paraná. El gobernador Mansilla, para la mejor administración y gobierno de la Provincia en lo civil, militar y político de acuerdo a un proyecto de su  ministro doctor Pedro José Agrelo  divide su territorio en dos departamentos principales, que son el Principal Nº 1, Paraná, y el Principal Nº 2  Uruguay, que son gobernados por dos comandantes generales con residencia en las villas de sus respectivos nombres. Los departamentos principales se dividen en departamentos subalternos. Establece, además, que la Villa del Paraná será capital de toda la provincia, donde debe tener sus sesiones el Congreso y residir el gobierno. Esta división es aprobada por el Congreso el 17 de febrero de 1822. (Archivo General de Entre Ríos – Secretaría de Turismo y Cultura)

10. (1822) Organización de la administración de Justicia. Una ley del flamante Congreso provincial dispone que en los departamentos principales, Paraná y Uruguay, actuarían en cada uno de ellos un alcalde mayor y cuatro alcaldes de cuartel y en los departamentos subalternos, alcaldes mayores o alcaldes de hermandad, según su importancia.

La norma reglamenta, también, el procedimiento en los juicios civiles, ejecutivos y criminales, estableciendo que todo juicio no tendría más que dos instancias. (Archivo General de Entre Ríos – Secretaría de Turismo y Cultura)

(1882) Por Ordenanza. Se prohíbe en carnaval el uso de cascaras de huevo rellenas y jugar con baldes a caballo. (Abescat, Francisco, “Nuestra Señora de la Concepción del Uruguay”)

12. (1811) A raíz de la aparición de tendencias reaccionarias en el litoral, Ramírez y López Jordán en Concepción del Uruguay y otros entrerrianos en Gualeguaychú y Nogoyá se pronuncian en favor de la Revolución de Mayo. (Guía Turística de Concepción del Uruguay, 1971)

(1823) Reglamentación del servicio de postas. En enero de 1823, el gobernador Mansilla designa a Diego de Miranda, vecino de Paraná, para desempeñar el cargo de administrador general de Correos. Como consecuencia de esa iniciativa, en febrero del mismo año, el gobierno dictó un decreto reglamentando dicho servicio en toda la provincia, designando maestros de postas en los pueblos principales, donde confluían diversas rutas, a saber: de Paraná a Uruguay, a Guayquiraró, a Gualeguay, a Gualeguaychú, a Nogoyá y a Mandisoví.

En la misma fecha del anterior decreto, se dictó otro prohibiendo la conducción de la correspondencia epistolar por particulares, salvo el caso de urgencia, y previo el pago del franqueo en la administración de correos correspondiente. “En 1825 el gobernador Sola dictó otro decreto, ordenando que en adelante sólo podrán correr por las postas los pliegos del gobierno y de las comandancias generales. ‘La correspondencia de los tribunales se franquearía libre de porte, siempre que no se relacione con intereses o asuntos particulares.’” (Archivo General de Entre Ríos – Secretaría de Turismo y Cultura)

(1890) Por Ordenanza.  Se establece el Plan de Enseñanza de las Escuelas Municipales. (Abescat, Francisco, “Nuestra Señora de la Concepción del Uruguay”)

13. (1861) Teatro en Concepción del Uruguay. El periódico El Uruguay informa que en esta fecha se estrena la obra teatral Flor de un día, comedia de Francisco Camprodón, en el escenario de un teatro provisional que funciona frente a la plaza Ramírez, en Concepción del Uruguay. Cabe acotar que la ciudad recién tuvo su teatro estable en 1866 con el nombre 1º de Mayo. (Archivo General de Entre Ríos – Secretaría de Turismo y Cultura)

Teresa Ratto, a los 28 años (Foto: Laura Erpen)

(1877) Nace teresa Ratto el 13 de febrero de 1877, en el Puerto Viejo, un barrio tradicional de Concepción del Uruguay, mas precisamente en la esquina de las calles Washington (hoy Calle Dra. Teresa Ratto) y Artigas.
Su padre, Don Ángel Ratto era Genovés, panadero. Su madre fue Sabina Rebossio. Fueron de los primeros inmigrantes italianos que llegan a la zona.
Teresa fue la segunda hija de quince hermanos. Es en este barrio donde nace la idea de ser médica. Su paso por la escuela Normal la marca muy hondo ya que tiene la suerte de estudiar de la mano de Clementina Conte de Alió (Directora), Mary Peabody y Harace Mans, maestras norteamericanas traídas por Sarmiento, Isabel King entre otras. Todas con ideas de avanzadas como el rector del Colegio, José Zubiaur (1893).
Se doctoró con la tesis Seudo Reumatismo Escarlatinoso. Fue publicada y es un deleite poder acceder a su lectura por la perfección. Muere muy joven en 1906, de peritonitis. (Erpen, Laura, “Tostadas dulces con mermeladas de duraznos y manteca”, 2011)

(1901) Se ilumina “a giorno” la Plaza General Ramirez con 12 picos de gas de acetileno causando muy buena impresión al público teniéndose previsto colocar un total de 32 picos igualmente en la municipalidad (La comandancia) y el resto de la ciudad. (Andrés Rousseaux)

14. (1953) Por Decreto. Se prohíben los bailes durante la cuaresma. (Abescat, Francisco, “Nuestra Señora de la Concepción del Uruguay”)

15. (1860) Se reúne en Concepción del Uruguay el Congreso Constituyente que sanciona la primera Constitución de Entre Ríos, sancionada por una Asamblea. (Prácticamente fue la Tercera. La Primera fue el Estatuto de Ramírez y la Segunda el Estatuto Provisorio constitucional de Mansilla). Disponíase por una ley especial, que la capital de la Provincia será Concepción del Uruguay, por la cual esta ciudad recupera su primitivo rango. Este Congreso estuvo presidido por el General Manuel Urdinarrain (Guía Turística de Concepción del Uruguay, 1971)

16. (1856) El general Urquiza manda erigir el actual Templo Parroquial de Concepción del Uruguay, recomendando la dirección de la obra al arquitecto Pedro Fosatti, fijándosele un término de 18 meses para la obra, tiempo que se cumple, Dirige la comisión administradora de vecinos, ad honoren, el cura párroco don Domingo Ereño. (Guía Turística de Concepción del Uruguay, 1971)

18. (1888) Por Decreto. Se designa al Concejal Dr. José María Cordero para que presencie la inauguración de los trabajos del Tranway “Ciudad de Uruguay”. (Abescat, Francisco, “Nuestra Señora de la Concepción del Uruguay”)

(1925) Servicio de hidroaviones. El diario La Mañana de Paraná anuncia el inicio de un servicio de hidroaviones por parte de una empresa alemana, que cubrirían en trayecto entre Buenos Aires y Gualeguaychú, Uruguay, Colón y Concordia.

El servicio debe se establecido para fines de ese mes, previéndose que en los días del carnaval uno de los aparatos efectuaría vuelos con pasajeros en Gualeguaychú. Se informa que las naves Junkers tienen capacidad para cuatro pasajeros. (Archivo General de Entre Ríos – Secretaría de Turismo y Cultura)

(1928) Nace Emma de Cartosio. Emma de Cartosio nace en Concepción del Uruguay, en 1928. Egresa de la Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata. Ejerce la docencia en su país. Cultiva indistintamente géneros diversos; sin embargo se destaca sobre todo por su poesía. Integra diversas instituciones culturales. Becaria por el Instituto de Cultura Hispánica, Madrid, 1963, allí estudia la poesía española contemporánea y publica artículos sobre el tema, en varios de los principales diarios de Argentina y España.

Reside en París entre 1965 y 1969. Pronuncia conferencias sobre literatura en general y poesía en particular, en países latinoamericanos y en el interior de Argentina. Viajera incansable,  recorre Europa, África, Medio Oriente y numerosos países de Latinoamérica. Escribe también en francés (idioma que domina a la perfección) una colección de cuentos folclóricos argentinos y de otras partes del mundo, motivo por el cual también se la considera una escritora francófona. Fallece el 25 de octubre de 2013.

Algunas de sus obras son: Madura soledad, 1948, Tonticanciones para Grillito, 1962, Criaturas sin muerte, Madrid, 1967, Contes et récits de La Pampa, 1971, Allá Tiempo y hace lejos,  Corregidor, Bs.As., 1993. (Archivo General de Entre Ríos – Secretaría de Turismo y Cultura)

19. (1919) Por Decreto. Se realiza en Homenaje a los EEUU del Brasil en ocasión del Centenario de su independencia. (Abescat, Francisco, “Nuestra Señora de la Concepción del Uruguay”)

20. (1842) Es declarada la libre navegación de los ríos Paraná y Uruguay. Invadida y dominada la provincia de Entre Ríos por el general Paz, en su campaña contra Rosas, y como una de la primeras medidas que tomó, solicitó a la Sala de Representantes, la sanción de una ley abriendo a la libre navegación los ríos Paraná y Uruguay, clausurados por el gobernador de Buenos Aires.  (Vázquez, Aníbal, “Dos siglos de vida entrerriana”)  

(1852) El Ejército de Urquiza hace su entrada triunfal en Buenos Aires. No obstante que, después de Caseros, las tropas se encuentran acampadas desde hacía dos semanas en las zonas excéntricas de la ciudad, se dispone que el Ejército recién hiciera su entrada triunfal el 19, pero la lluvia obliga a diferir el acto para el día siguiente.

Para la ocasión el general Urquiza viste el uniforme usado en Caseros, galera y cintillo punzó, cabalgando su caballo moro, cubierto de plata. Lo acompaña su estado mayor. El desfile comienza a medio día y termina al anochecer. (Archivo General de Entre Ríos – Secretaría de Turismo y Cultura)

(1854) Urquiza primer presidente de la Confederación Argentina. El Congreso Constituyente reunido en Santa Fe, de conformidad con la Constitución, practica el escrutinio de las elecciones de presidente y vicepresidente del país que se habían realizado el 20 de noviembre del año anterior, resultando electos el general Justo José de Urquiza y el doctor Salvador María del Carril, respectivamente.

Los sufragios computados dan para presidente: Urquiza 94 votos, Mariano Fragueiro 7, Facundo Zuviría, Benjamín Virasoro, Vicente López, José María Paz y Pedro Ferré, uno para cada uno. Para el cargo de vicepresidente del Carril obtiene 35 votos, Facundo Zuviría 22, Mariano Fragueiro 20,  Rudecindo Alvarado 13, Benjamín Virasoro 8, Juan B. Alberdi 7 y Pedro Ferré 1. Como ninguno de los candidatos a vicepresidente llega a tener mayoría absoluta, corresponde designarlo al Congreso, entre los dos que obtienen el mayor número de sufragios, consagrándose electo del Carril.

De esta manera se consagra el cargo de presidente de la entonces denominada Confederación Argentina. (Archivo General de Entre Ríos – Secretaría de Turismo y Cultura)

 

Cruce de las rutas 14 y 131, antes de la construcción del “rulo” de acceso a C. del Uruguay

(1938) Inauguración de la Ruta Nac. Nº 14.  La Ruta Nacional 14 “José Gervasio Artigas” nace en la localidad de Ceibas, provincia de Entre Ríos, en confluencia con la Ruta Nacional 12, y en su camino bordea al río Uruguay culminando en la ciudad de Bernardo de Irigoyen, Misiones.
El tramo Ceibas – Paso de los libres, ha sido transformado en autovía.
Originalmente la Ruta Nacional Nº  14 tenía un recorrido diferente en las provincias de Entre Ríos y Corrientes.
En el sur de la provincia de Entre Ríos la antigua traza correspondía con la actual Ruta Provincial Nº 42, pasando por Gualeguaychú, Colonia Elía y Concepción del Uruguay, con una longitud de 103 km.
La ruta cruzaba el Río Gualeguaychú por el puente de hierro Méndez Casariego (antes conocido como Puente La Balsa) inaugurado en 1931, que separa el centro de la ciudad de Gualeguaychú del Parque Unzué.
Más al norte se desviaba de la traza actual hacia el Este, pasando por las ciudades de San José, Concordia, Federación y Chajarí. Este último tramo tiene varias secciones cortadas por el embalse de la Represa Salto Grande desde el año 1979.
Sobre el tramo inundado de la ex Ruta Nacional Nº 14 entre la vieja ciudad de Federación y la nueva se construyó en 1985 un terraplén y un puente metálico.
En la provincia de Corrientes, la ruta continuaba por la actual Ruta Nacional 119 pasando por las ciudades de Curuzú Cuatiá y Mercedes. Luego seguía hacia el noreste por la actual Ruta Provincial 40, pasando por el pueblo Colonia Carlos Pellegrini, hasta el enlace con la actual Ruta Nacional Nº 14. La mayor parte de su traza estaba sin pavimentar.
Al construirse la traza nueva de la Ruta Nacional Nº 14, con algunos tramos sobre viejas rutas nacionales, como la 127, 126, 129 y 114, los caminos anteriores pasaron a jurisdicción provincial, exceptuando el tramo de Cuatro Bocas a Mercedes, que cambió su denominación por Ruta Nacional 119. (Omar Gallay)

(1854) Urquiza primer presidente de la Confederación Argentina. El Congreso Constituyente reunido en Santa Fe, de conformidad con la Constitución, practica el escrutinio de las elecciones de presidente y vicepresidente del país que se habían realizado el 20 de noviembre del año anterior, resultando electos el general Justo José de Urquiza y el doctor Salvador María del Carril, respectivamente.

Los sufragios computados dan para presidente: Urquiza 94 votos, Mariano Fragueiro 7, Facundo Zuviría, Benjamín Virasoro, Vicente López, José María Paz y Pedro Ferré, uno para cada uno. Para el cargo de vicepresidente del Carril obtiene 35 votos, Facundo Zuviría 22, Mariano Fragueiro 20,  Rudecindo Alvarado 13, Benjamín Virasoro 8, Juan B. Alberdi 7 y Pedro Ferré 1. Como ninguno de los candidatos a vicepresidente llega a tener mayoría absoluta, corresponde designarlo al Congreso, entre los dos que obtienen el mayor número de sufragios, consagrándose electo del Carril.

De esta manera se consagra el cargo de presidente de la entonces denominada Confederación Argentina. (Archivo General de Entre Ríos – Secretaría de Turismo y Cultura)

21. (1811) Por primera vez los patriotas entrerrianos cruzan sus armas con los soldados españoles. Ese día Bartolomé Zapata libra una batalla decisiva contra los realistas. A principios de 1811, los patriotas entrerrianos entran en lucha franca y directa contra los españoles, dirigidos por don Bartolomé Zapata, “el esforzado paisano por cuyo valor y esforzado patriotismo tenemos ya unidas y subordinadas a esta capital las villas de Gualeguay, Gualeguaychú y Arroyo La China” según informa la “Gaceta” de Buenos Aires, el 21 de marzo de 1811. En una acción sencilla pero severa, Zapata, con una compañía de 52 hombres, toma Gualeguay y al otro día Gualeguaychú, apresando dos barcos de la escuadra española para posesionarse después de Concepción del Uruguay. (Archivo General de Entre Ríos – Secretaría de Turismo y Cultura)

22. (1885) Por Ordenanza.  Se autoriza a los Señores Lucas González y Cía., concesionarios y constructores del “Ferro-Carril  Entre Riano” a colocar un tranway provisorio para materiales, desde el “Puerto de los Barcos”, por calle Gral. Urquiza.  (Abescat, Francisco, “Nuestra Señora de la Concepción del Uruguay”)

23. (1820) Firma del Tratado del Pilar. Triunfante el Ejército Federal en la Cañada de Cepeda, caído el Directorio y disuelto conjuntamente con el Cabildo, y habiendo adoptado Buenos Aires su condición y calidad de provincia y elegido su primer gobernador, queda operada una fundamental transformación institucional, exigencia de los jefes federales como previa a toda tratativa de paz.

El gobernador bonaerense Manuel de Sarratea se dirige al cuartel federal, en Pilar, y el día 23 firma el tratado que lleva el nombre de esa localidad, y otro reservado, con los gobernadores de Santa Fe y Entre Ríos, generales López y Ramírez.

En el tratado público se consigna que el voto de la nación está dado en favor del sistema de la Federación, que las provincias admiten, lo que deberá ser declarado por un Congreso de diputados elegidos libremente por ellas, que se reuniría en el Convento de San Lorenzo, Santa Fe, a los sesenta días contados desde la ratificación de lo convenido;  que cesan de inmediato las  hostilidades, retirándose las divisiones beligerantes a Santa Fe y Entre Ríos (…); que el límite de las provincias será fijado por el Congreso General de Diputados; que los que atentaron contra la libertad de la Nación, —pretendiendo establecer una monarquía—, deben responder en juicio público ante tribunal competente; que será libre el comercio de armas y municiones en las provincias federales; que los prisioneros de guerra serán puestos en libertad; que aun cuando los signatarios están convencidos que lo acordado “es conforme a los sentimientos y deseos del excelentísimo Sr. Capitán General de la Banda Oriental, D. José Artigas”, se acordó remitirle copia del acta por que su incorporación a las demás provincias federales “se miraría como un dichoso acontecimiento”; que a las 48 horas de ratificado estos tratados, se dará principio a la retirada de los ejércitos hasta pasar el arroyo del Medio; que en el término de dos días será ratificada la convención por Buenos Aires.

Por el tratado secreto se auxiliaría a Ramírez con armas, barcos, pertrechos de guerra, en previsión de una guerra con los portugueses. (Archivo General de Entre Ríos – Secretaría de Turismo y Cultura)

Antiguo puente de madera sobre las vías, calle Antártida Argentina

(1895) Por Ordenanza.  Se licita la obra de cañería y un tanque colocado en “La Altura”, del “Puente de Madera”, que corta el viaducto del F.C. Entre-Riano para dotar de agua potable a la población con instalaciones de un motor a vapor. (Allí cargaran más tarde los “aguateros”, con sus carros con pipones. Actualmente está Obras Sanitarias). (Abescat, Francisco, “Nuestra Señora de la Concepción del Uruguay”)

Buque “Lambaré”

(1909 Llega a C. del Uruguay el presidente Figueroa Alcorta. El 23 de febrero de 1909, el Presidente de la República Doctor Figueroa Alcorta, a bordo del Vapor “Lambaré”, piloteado por el armador y propietario Sr. Nicolás Mihanovich, arriba a la dársena interior del puerto de Concepción del Uruguay, a las 16 horas, en un viaje de placer. Lo acompañan su familia, una escasa comitiva y el Ministro de Hacienda, Dr. Iriondo. Lo recibe el Subprefecto del Puerto D. Ernesto Vieyra.

Al arribar el barco, demorado por una mala maniobra del práctico al ingresar al canal, saludaron desde el barco el presidente y su ministro de hacienda.

Unas 300 personas se habían hecho presente en la explanada del puerto, atraídas por las salvas de cañones, que desde las 14 horas, sonaban dando la bienvenida a tan ilustre personaje y convocando a la población. El Subprefecto inició los vivas al presidente, respondiendo solo unos pocos de los presentes. (“La Juventud”, 25 de febrero de 1909)

24.  (1813) Buques españoles abordados y tomados en Arroyo la China. Un núcleo animoso de jóvenes patriotas, entre los que se cuentan Francisco Ramírez, Ricardo López Jordán y el teniente Miguel E. Escobar, apresa en una isla próxima a Concepción del Uruguay un bote con 14 hombres armados para apoderarse, en acción inmediata, de los buques españoles “Victoria Constante”, de 82 1/2 toneladas y “Carumbé”, de 24 1/2, tomando prisionera a la tripulación y posesionándose de los armamentos. (Archivo General de Entre Ríos – Secretaría de Turismo y Cultura)

(1881) Creación de la escuela de Derecho. Comienza a funcionar la Escuela de Derecho en el Colegio del Uruguay. Las clases de Jurisprudencia se dictan con arreglo a los programas de las universidades nacionales su vida académica se desarrolló hasta el año 1883. Esta escuela fue la tercera en funcionar en el histórico Colegio, ya que la primera funcionó entre los años 1854 a 1858 (Rectorado de Alberto Larroque), la segunda comenzó a dictar clases el 1 de marzo de 1873 y se debió a una iniciativa de su rector, Agustín Alió. (Archivo General de Entre Ríos – Secretaría de Turismo y Cultura)

(1889) Fundación de Aldea San Antonio. Siguiendo el derrotero de los inmigrantes del Volga que habían fundados las aldeas de Colonia Alvear, en el departamento diamante, un nuevo grupo de rusos descendientes alemanes, llegan a Diamante en 1887. Inmediatamente se ponen en contacto con sus congéneres de Aldea Protestante. 

En el área aledaña al Paraná, prácticamente no quedan tierras para la venta a colonos. En su búsqueda, los colonos toman contacto con los hermanos Spángenberg, de origen alemán, propietarios de más de 12.000 hectáreas en el norte de Gualeguaychú y dispuestos a venderlas a los recién llegados.

Tres de ellos y un guía se dirigen al sur de la provincia para reconocer las tierras. Después de un viaje lleno de inconvenientes, con arroyos crecidos y caminos que son apenas una senda, llegan al lugar en octubre de 1888. Se toma como fecha fundacional el 24 de febrero de 1889.

Forman tres grupos que pasan a conformar los tres pequeños centros poblados o aldeas: San Juan, Santa Celia y San Antonio. El nombre de esta última lo toman del arroyo en cuyas márgenes se ubicarn, y es ésta la de mayor desarrollo poblacional  como lo prueban los datos censales: 145 (1980); 507 (1991); 791 (2001) y 1.483 (2010) habitantes respectivamente.

La localidad es declarada Municipio de 2da. el 22 de julio de 1987. Desde sus inicios su principal actividad económica es la agrícola – ganadera (arroz, trigo, sorgo, soja, recría e invernada), centrándose su mayor producción en la miel, huevos, pollos, y leche. (Archivo General de Entre Ríos – Secretaría de Turismo y Cultura)

25. (1820) Francisco Ramírez hace su entrada a la ciudad de Buenos Aires. El 25 de febrero, Ramírez hace su entrada a Buenos Aires, luego de la batalla de Cepeda, acompañado de los gobernadores Sarratea y López y de un pequeño séquito. Este suceso, dice Vicente López, ofende más de lo que estaba el orgullo local de la ciudad; no obstante que la conducta del caudillo y la tropa se ajusta a la mesura y el respeto.

La recepción es fría, comenta Bartolomé Mitre, en tanto que el periódico porteño “La Gaceta” informa: “El 25 entraron a la ciudad los generales del ejército federal. Vano fue el empeño de los ciudadanos virtuosos para conocerlos y saludarlos. Estos héroes, modelos de hombres libres, escaparon a aquella etiqueta y, en el silencio y la modestia de la virtud, han conocido a los verdaderos amantes de la libertad, que les han solicitado privadamente, sin el aparato de los aristócratas”.

La estadía de Ramírez en la provincia de Buenos Aires se prolonga hasta el 12 de abril. (Archivo General de Entre Ríos – Secretaría de Turismo y Cultura)

(1901) Por Ordenanza se autoriza a cortar inmediatamente todos los arboles de Plaza Ramírez y vender la madera (la gran arboleda se taló por la noche apareciendo al día siguiente sin árboles, a raíz de lo cual hubo un movimiento de protesta popular y se imprimieron y distribuyeron volantes alusivos al hecho). (Abescat, Francisco, “Nuestra Señora de la Concepción del Uruguay”)

Edificio de los Tribunales de Entre Ríos

(1911) Nuevo edificio de los Tribunales de Entre Ríos. En la fecha, han quedado instalado en el flamante edificio de la esquina de Coronel Gonzalez (hoy Urquiza) y Rioja, hoy 8 de Junio, los juzgados en lo Civil, del Crimen y de Paz.  Despertando comentarios el estado del mobiliario: “Forma triste contraste de la higiene del palacete, donde todo es nuevo, el mobiliario que presentaron las tres reparticiones de la institución judicial. Los juzgados disponen de muebles en estado ruinoso con uso de 8 o mas años consecutivos cuyo mal estado era palpable a simple vista en épocas en que fuera juez entre nosotros el actual gobernador de la provincia el que parece haber olvidado aquellos felices momentos en que administraba justicia. Causa extrañeza en efecto de que se habilite un edificio como el que nos ocupa y que no se lo dote del mobiliario adecuado ya que como se ha visto el actual ha soportado el traslado dejando jirones en el camino”. (Andrés Rousseaux)

27. (1782) Don Tomás de Rocamora es comisionado por el Virrey Vértiz para fundar los pueblos de Concepción del Uruguay, Gualeguaychú y Gualeguay. 

El motivo de la designación de Tomás de Rocamora se encuentra en un conflicto suscitado en los pagos de Gualeguay, donde el presbítero Fernando Andrés de Quiroga y Taboada instala una nueva capilla contrariando la voluntad del vecindario que se opone a la desaparición de la primitiva que fuera constituida por su iniciativa. Rocamora viene con el encargo de hacer respetar las resoluciones gubernativas y levantar una información sumaria.

El nuevo funcionario, que actúa con el grado de ayudante mayor del Regimiento de Dragones de Almanza, inmediatamente de llegar a Entre Ríos se informa de sus características y condiciones produciendo un importantísimo documento dirigido a Vértiz, que fecha en Gualeguay del 10 al 11 de agosto. (Guía Turística de Concepción del Uruguay, 1971 y Archivo General de Entre Ríos – Secretaría de Turismo y Cultura)

(1859) Invitados por Urquiza se hospedan en San José el Comisionado Juez James W. Bowlin y el Comodoro William B. Schubrick, norteamericanos, después del arreglo amistoso que con su intervención se firmó en la Asunción del Paraguay. También fueron invitados el ministro residente de los Estados Unidos, Benjamín Yancey y los oficiales paraguayos que lo acompañaron, así como el Ministro de Inglaterra. (Guía Turística de Concepción del Uruguay, 1971)

(1885) Por Ordenanza.  Se colocan faroles en Plaza Ramírez. (Abescat, Francisco, “Nuestra Señora de la Concepción del Uruguay”)

28. (1879) Por Ordenanza. En cada cuartel se nombra una Comisión como Inspectora de Escuelas. (Abescat, Francisco, “Nuestra Señora de la Concepción del Uruguay”)

Facebooktwitterredditpinterestlinkedintumblrmail